Con la misión de hacer crecer los activos y la riqueza de personas históricamente subrepresentadas y sus comunidades, Mill Cities Community Investments (MCCI) se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su Fondo de inversión de capital empresarial, que apoya a los propietarios de color. MCCI, la primera institución financiera de desarrollo comunitario (CDFI) dirigida por personas afro de Massachusetts, trabaja en estrecha colaboración con clientes y líderes comunitarios para desarrollar formas innovadoras de otorgar préstamos, inversiones y servicios financieros. A través del Fondo, MCCI compra acciones de la compañía para respaldar el crecimiento y desarrollo a largo plazo de un negocio como una inversión de capital.
La inversión de capital es una fuerza impulsora fundamental del crecimiento de las empresas, pero históricamente las mujeres y las minorías empresarias han estado excluidas de este recurso financiero. Según Crunchbase, menos del 2,4% de la financiación total de capital de riesgo de EE. UU. se destinó a nuevas empresas lideradas por negros o latinos. Al negociar acciones de la empresa, los empresarios obtienen efectivo para contratar, crecer, innovar y hacer mucho más. A diferencia de los préstamos, el capital no requiere un reembolso inmediato, por lo que los dueños de negocios puedan reinvertir el efectivo en su negocio.
«Nuestro compromiso al lanzar el Fondo de inversión de capital empresarial es garantizar que nuestros empresarios tengan un acceso justo a diversos recursos financieros para que puedan prosperar, crear oportunidades, generar riqueza e impulsar un crecimiento económico más amplio en todo el estado», compartió Anthony Rust, MCCI, Director de Business Equity Finance Ecosystem y gestor del Fondo.
MCCI cerró su primer acuerdo de Business Equity Investment Fund con Mitchell-Stark Enterprises (MSE), dirigida por negros, para la adquisición de Bay State Banner, el periódico de propiedad negra de más larga duración en Nueva Inglaterra, que había sido publicado por Melvin B. Miller desde 1965 hasta la adquisición de MSE. «Estamos muy contentos de que MCCI nos haya elegido para ser el primer participante de este nuevo fondo. Esto nos ayudó a asegurar los fondos necesarios para aprovechar una gran oportunidad de comprar y desarrollar este histórico recurso comunitario», dijo Ronald D. Mitchell, MSE presidente y director general. «El apoyo fue vital, no solo al proporcionar capital a través de la compra de acciones de nuestra empresa, sino también con su consejo estratégico y orientación (de MCCI) durante el desarrollo de nuestra empresa. El Fondo de inversión de capital empresarial de MCCI es un cambio de juego único en su tipo y ayudará a desarrollar muchas más empresas pertenecientes a minorías y mujeres en todo Massachusetts”.
Junto con MCCI, la Fundación de Boston ha sido un socio importante en el apoyo al Fondo al proporcionar una fuente de capital crítica. “Para las comunidades de color, el financiamiento flexible y el capital paciente son herramientas esenciales para superar los desafíos sistémicos y permitir que las empresas de color tengan éxito”, dijo Orlando Watkins, vicepresidente y director de programas de la Fundación Boston. “Es imperativo que identifiquemos y aprovechemos nuevas vías más allá de la filantropía tradicional para generar oportunidades económicas para estas valiosas empresas”.
“MCCI se esfuerza por crear soluciones para abordar las brechas de capital que conducen a la descapitalización persistente de las empresas propiedad de personas de color y mujeres. La brecha de riqueza continúa siendo un problema fundamental para acceder al capital, separando a las personas de color de los blancos que simplemente tienen más acceso a la equidad”, compartió Malia Lazu, CEO y fundadora de The Lazu Group, y presidenta de la junta de MCCI.
Para obtener más información sobre el Fondo de inversión de capital empresarial de MCCI, visite https://www.mccinvest.org/business-equity-investment-fund