El lunes 12 de diciembre se registró, en el laboratorio estatal de Boston, un caso positivo de rabia de un gato macho doméstico, que presentaba un comportamiento neurológico extraño.
Aproximadamente a las 3:20 pm, del día 12 de diciembre, la división de control y cuidado de animales de Boston recibió una llamada de un residente frente a 132 Glenway St, preocupado por su gato enfermo que presentaba una conducta extraña.
El gato de pelo corto, color naranja y blanco fue incautado por un oficial de control de animales en Boston y transportado al Angell Animal Hospital para la evaluación, luego el laboratorio confirmó el caso positivo para la rabia.
La rabia es una enfermedad viral fatal pero prevenible. Se puede propagar a personas y mascotas si un animal rabioso lo muerde o araña. También es posible, pero poco frecuente, que las personas la contraigan por exposiciones sin mordeduras, que pueden incluir rasguños, abrasiones o heridas abiertas que están expuestas a la saliva u otro material potencialmente infeccioso de un animal rabioso. En los seres humanos se puede prevenir mediante la atención médica oportuna y la profilaxis posterior a la exposición (PEP).
Las autoridades solicitan a las comunidades comunicarse lo más pronto posible al centro de control de Boston Animal Care 617-635-53-48 o llamar al 311 si ve a un animal doméstico salvaje que presente conductas extrañas, que muestre heridas o si estuvo en contacto con algún animal con estas características en los últimos 21 días, especialmente si lo mordieron o arañaron.
El tratamiento médico o PEP consiste en un régimen de una dosis de inmunoglobulina y cuatro dosis de vacuna antirrábica durante un período de 14 días. Su proveedor de atención médica debe administrar la inmunoglobulina antirrábica y la primera dosis de la vacuna lo antes posible después de la exposición.
Para ayudar a prevenir la propagación de la rabia, es importante mantener a las mascotas al día con sus vacunas contra la rabia. La ley de Massachusetts requiere que las mascotas domésticas: gatos, perros y hurones (de seis meses o más) estén vacunados.