ir al contenido

Lo que hay que saber sobre la Pregunta 4, la cual decidirá el destino de la ley de permisos de conducir para inmigrantes en Massachusetts

Este noviembre, la Pregunta 4 de la papeleta estatal consulta a los votantes si quieren mantener o anular una nueva ley de Massachusetts que permite a los inmigrantes no autorizados obtener permisos de conducir.

Votantes en el 2022 durante la petición de referéndum de la ley estatal para otorgar licencias de conducir a indocumentados.
Votantes en el 2022 durante la petición de referéndum de la ley estatal para otorgar licencias de conducir a indocumentados. Foto: Archivos (Facebook de Cosecha Massachusetts)

Este noviembre, la Pregunta 4 de la papeleta estatal consulta a los votantes si quieren mantener o anular una nueva ley de Massachusetts que permite a los inmigrantes no autorizados obtener permisos de conducir.

Lea esta nota en inglés en WBUR

Los legisladores Demócratas este año han superado un veto del gobernador Republicano Charlie Baker a la aprobación de la «Ley de Movilidad Laboral y Familiar», lo que convirtió a Massachusetts en el 17º estado en el que las personas sin estatus legal en EEUU pueden solicitar licencias.

Poco después, un grupo con esperanzas de derogar la ley, llamado Fair and Secure Massachusetts (Massachusetts equitativa y segura), reunió con éxito suficientes firmas para incluir la ley en la boleta electoral. Esto es lo que debe saber sobre la Pregunta 4.


¿Qué dicen los partidarios de la ley actual?

En medio del debate se encuentran personas como Zoila López.

López no vivía legalmente en el país hasta que recibió recientemente una visa especial para víctimas que trabajan con las fuerzas del orden. Llegó a Estados Unidos desde Guatemala en 1989, cuando tenía 19 años. Durante años, trabajó en hoteles y restaurantes; viajaba en transporte público y, cuando podía, aprovechaba que alguien la llevara. Contó que era una lucha llevar a sus hijos a las actividades extracurriculares y a las citas médicas.


Qué significa su voto, según la oficina del secretario de Estado

«Un voto afirmativo mantendría en vigor la ley que permite a los residentes de Massachusetts que no pueden acreditar su presencia legal en Estados Unidos obtener un permiso o licencia de conducir si cumplen los demás requisitos para ello.»

«Un voto negativo derogaría esta ley».


«He estado ahí, sé lo que se siente», dijo durante una entrevista reciente en su casa de Waltham.

López contó que debido a la falta de un permiso de conducir también sentía miedo de interactuar con las fuerzas del orden, porque tenía medios limitados para identificarse sin arriesgarse a ser deportada. Señaló que el miedo le impidió acudir a la policía cuando la relación con su ahora expareja se volvió abusiva.

«Intentaba marcharme», dijo. «Pero no sabía cómo ponerme a salvo».

López contó que una noche su pareja llegó a su casa y la golpeó en la cabeza, dejándola inconsciente. Cuando volvió en sí, llamó al 911.

La policía detuvo a su compañero. López acudió a los tribunales y pudo conseguir una visa U, una visa especial para víctimas de delitos. También recibió por fin la licencia de conducir y ya no debe temer a los encuentros con los agentes de policía.

«Me siento agradecida», dijo. «Tengo algo en la mano que puedo darles y decirles: ‘Esta soy yo, y se me permite estar en la calle’ «.

Grupos policiales como los Jefes de Policía de las principales ciudades de Massachusetts y una coalición de alguaciles y fiscales de distrito apoyan la ley que permite a los inmigrantes indocumentados obtener permisos de conducir.

«Tiene mucho sentido», aseguró la jefa de policía de South Hadley, Jennifer Gundersen.

Gundersen afirmó que cree que las carreteras son más seguras cuando los inmigrantes no tienen miedo de que los paren. Mencionó los datos que muestran que los atropellos se redujeron en California y Connecticut después de que los legisladores aprobaron leyes similares.

«Lo que hemos visto en otros estados es que cuando esos otros estados han permitido que los indocumentados obtengan licencias, miles de ellos salen a conseguir licencias, educarse, adquirir seguros, hacer inspeccionar sus automóviles», dijo Gundersen.


¿Por qué la gente quiere derogar la ley?

Los opositores, sin embargo, sostienen que la ley premia a los inmigrantes que incumplen la ley.

«Obtener un permiso de conducir -y un permiso de conducir que es idéntico al permiso de conducir estándar que yo tengo y que tiene la mayoría de los residentes de Massachusetts- es un beneficio importante para ellos», señaló Maureen Maloney, una de las principales organizadoras del esfuerzo para derogar la ley. «También legitima que estén en el país de forma ilegal».

Maloney y su organización Fair and Secure Massachusetts reunieron casi 72.000 firmas aprobadas para conseguir que la Pregunta 4 se incluya en la papeleta de noviembre. Dice que la motiva su experiencia personal: su hijo, Matthew Denice, murió en 2011 a manos de un conductor ebrio que no estaba aquí legalmente.

Maloney dijo que también le preocupa que permitir a los residentes indocumentados obtener licencias de conducir conduzca al fraude electoral.

El Secretario de Estado Bill Galvin, máximo responsable electoral del estado, no está de acuerdo. Galvin dice que hay salvaguardias para evitar que las personas con los tipos de visados que les permiten conducir se registren para votar, y su oficina confía en que ese sistema podría ampliarse.


¿Qué puede pasar ahora?

Si la mayoría de la gente vota «no» a la Pregunta 4, la ley quedaría derogada. Pero si la mayoría vota «sí», la ley se mantendrá. El Registro de Vehículos Automotores de Massachusetts podría recibir miles de nuevas solicitudes de permisos de conducir después de que la ley entre en vigor el 1 de julio de 2023.

El Pew Research Center calcula que hay unos 250.000 inmigrantes indocumentados en Massachusetts.

López, que vive en Waltham, dijo que tiene familiares, amigos y vecinos que están deseando solicitarlo.

«Es mucha, mucha gente», dijo. «Desean y rezan por tener, al menos, un permiso de conducir».


Radio Boston de WBUR organizó un debate sobre la Pregunta 4 el viernes. La conversación, patrocinada por WBUR, The Boston Globe y WCVB, se puede ver a continuación.

Últimas Noticias