El miércoles 12 de octubre de 2022, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció un nuevo “Proceso de Ejecución de Migrantes” para los migrantes venezolanos en Los Estados Unidos. El proceso, que entró en vigor de inmediato, implementa dos importantes cambios de política problemáticos, así lo afirma comunicado emitido por la organización de Abogados por los Derechos Civiles que representa a los inmigrantes de Martha’s Vineyard.
Esta nueva medida crea un proceso de solicitud para que “hasta 24,000” migrantes venezolanos ingresen a los Estados Unidos por vía aérea a un puerto de entrada interior y para ser aprobado, entre otras cosas, el solicitante debe tener un respaldo financiero en suelo estadounidense, señala el comunicado.
Cualquier migrante venezolano que intente ingresar a Los Estados Unidos entre los puertos de entrada ahora será: (1) devuelto a México bajo la política del Título 42 de la era Trump; y (2) no elegible para solicitar la entrada legal a través del proceso recién establecido, según lo explica el documento.
En el comunicado, los Abogados por los Derechos Civiles, que representan a los inmigrantes de Martha’s Vineyard, se oponen con vehemencia a estos cambios. “Son inhumanos, arbitrarios y solo sirven para agudizar la crisis humanitaria en la frontera sur. Al igual que la política de separación de niños de la administración Trump, este programa es punitivo hasta el punto de la crueldad”. Manifiestan en el comunicado.
Afirman que los migrantes que huyen de la inestabilidad económica y política en Venezuela no tienen motivos para saber las consecuencias que enfrentarán simplemente ingresando a Los Estados Unidos entre los puertos de entrada, y aquellos que tienen solicitudes de asilo legales serán devueltos a México antes de que puedan presentar esas solicitudes. En su prisa por parecer sensible a los ataques políticos contra la inmigración.