ir al contenido

Boston entre las ciudades con mayor diversidad étnica

El sitio web WalletHub publicó este jueves su informe sobre las ciudades con mayor y menor diversidad étnica del año 2022, para identificar los lugares con mayor diversidad étnica en Estados Unidos

Foto:Telc.net
Foto:Telc.net

El sitio web WalletHub publicó este jueves su informe sobre las ciudades con mayor y menor diversidad étnica del año 2022, para identificar los lugares con mayor diversidad étnica en Estados Unidos, WalletHub comparó más de 500 de las ciudades más grandes de EE. UU en tres métricas claves: por diversidad etnoracial, diversidad lingüística y diversidad de lugar de nacimiento.

El estudio indicó que Boston ocupa la posición  número 21 en promedio general y el 6to lugar entre las grandes ciudades en términos de diversidad étnica.

Diversidad étnica en Boston (en donde 1ro es más diversa y 250 es promedio):

  • 24vo     lugar en diversidad
  • 36to      lugar en diversidad lingüística
  • 118vo   lugar en diversidad del lugar de nacimiento.

El estudio WalletHub también señala  algunas opiniones interesantes de los expertos, que nos explican los principales beneficios de vivir en una ciudad étnicamente diversa.

Jonathan Y. Okamura Profesor Emérito, UH Manoa, Hawái, señala “En tal entorno, uno tiene oportunidades regulares de conocer e interactuar con personas de una variedad de grupos raciales y étnicos y desarrollar amistades con algunos de ellos. Una ciudad étnicamente diversa permite aprender sobre culturas y tradiciones diferentes a las propias y enseñar a los hijos a apreciar y respetar las culturas y las personas que son diferentes a ellos”.
La profesora adjunta, Virginia Tech se agregó que lista de beneficios es infinita “Para empezar, la diversidad nos empuja a ser más abiertos y flexibles”.

La investigación muestra que incluso ver la diversidad a nuestro alrededor puede hacer que nuestro cerebro trabaje más y piense de diferentes maneras. Entonces, no sorprende que las ciudades diversas tiendan a tener una fuerza laboral más innovadora y productiva. Acoto la profesora Ward “cuando estás rodeado de personas de diferentes orígenes étnicos o culturales, tiende a empujarte a pensar más en tu propio origen, lo que te ayuda a ser más consciente de ti mismo y a apreciar las diferencias de los demás”.
El estudio realizado muestra recomendaciones de los expertos para liderar un lugar de trabajo culturalmente diverso:

“Recuerde que un gran liderazgo comienza con la empatía, la curiosidad y el deseo de comprender los puntos de vista de quienes son diferentes a usted. Entonces, comience a hacer buenas preguntas. Asegúrese de que todos puedan ser escuchados. Ponte a prueba para entender la historia de otra persona”.
Stefanie K. Johnson

Directora y Profesora, The Doerr Institute for New Leaders, Rice University

“Sobre todo, se deben hacer cumplir las leyes ya existentes que protegen a los trabajadores de la discriminación racial y el acoso, y los administradores deben informar a los empleados que aquellos que violen esas leyes serán castigados en la medida prevista por esas leyes. Un enfoque que haga hincapié en medidas más positivas puede incluir garantizar, como práctica y no solo como política, que todos los trabajadores reciban un trato justo y equitativo sin distinción de raza o etnia y que se les brinden las mismas oportunidades de progreso y de demostración de sus habilidades y capacidades”.
Jonathan Y. Okamura

Profesor emérito, UH Manoa, Hawái

La Profesora Ward manifestó que las generaciones más jóvenes en Los EE. UU. son las más étnicamente diversas hasta el momento y que existen muchas oportunidades por descubrir. A medida que aumenta la diversidad, las tendencias se amplían. Habrá espacio para más tipos de productos y servicios, intereses más variados para aprovechar.

Por su parte el profesor Okamura indica que brecha de riqueza racial entre, los blancos, los afroamericanos y los latinos ha aumentado. “Idealmente, la jubilación en curso de los baby boomers principalmente blancos durante la última década debería dar lugar a mayores oportunidades en el empleo profesional, administrativo y, en general, de cuello blanco para la creciente proporción no blanca de la población, que se prevé que constituya una mayoría en veinte años. Sin embargo, solo algunas minorías étnicas, como los indios asiáticos y los estadounidenses de origen chino, han experimentado un avance socioeconómico sustancial en las últimas décadas, mientras que la brecha de riqueza racial entre, por un lado, los blancos y, por el otro, los afroamericanos y los latinos ha aumentado. se ha ampliado enormemente desde la recesión mundial de 2008”.
explicó el profesor Okamura.

Para ver el informe completo, haga clic aquí

Últimas Noticias