ir al contenido

Maltrato y racismo en las calles

En la imagen se muestra patrullaje policial en manifestación en las calles / Foto:Flic
Según sus familiares, las 2 desaparecidas poseen discapacidad intelectual, desorientación,  problemas para tomar instrucciones y procesar información. Credit: Flickr

Manifestantes del grupo supremacista «Patriot Front» maltrataron a un hombre afrodescendiente el 02 de julio en un desfile que se llevó a cabo en la ciudad de Boston.

Un helicóptero de la policía estatal vio el camión U-Haul del grupo que conducía hacia el norte por la Interestatal 93. El camión estaba lleno de escudos.

El conductor Colton M. Brown, de 23 años, de Ravensdale, Washington, recibió una citación penal por colocar ilegalmente una placa en el vehículo.

«Se supone que la policía en los Estados Unidos no controla la ideología, y la repugnancia del discurso ofensivo, como los símbolos nazis o la retórica abiertamente racista, no es relevante para determinar si está protegido por la Constitución, dijo David Siegel, profesor de New England Law.

Siegel también dijo que lo que no está protegido es incitar a la violencia, lo que podría significar atacar y ofender a otras personas y esto presentaría una ruptura inminente de la paz, dijo Siegel.

Asimismo como sucedió el 02 de julio en una marcha de estos activistas dónde estalló una pelea entre un afrodescendiente y un blanco. No se han presentado cargos relacionados con ese incidente.

La alcaldesa Michelle Wu dijo que la principal diferencia entre la marcha del 2 de julio en Boston y el incidente reciente en Idaho donde las autoridades arrestaron a 31 miembros de «Patriot Front» fue la llegada oportuna de la inteligencia policial para interrumpir el evento que posiblemente iba a causar violencia. Los hombres fueron acusados ​​de conspiración para disturbios, un delito menor.

Últimas Noticias