ir al contenido

¿Se extenderá el Crédito Tributario por Hijo?

El 15 de diciembre será el último pago que recibirán las familias

El senador Edward J. Markey se reunió este lunes con los proveedores del Boston Medical Center para pedir una extensión del Crédito Tributario por Hijos, un programa federal que ha proporcionado cheques mensuales a familias con niños desde julio, pero que expira el próximo mes.

Por Jeaneth D. Santana

El senador estatal demócrata, Edward J. Markey junto a directivos y doctores del Boston Medical Center, se reunieron en el hospital, para discutir la necesidad de extender hasta el 2022 el Crédito Tributario por Hijo o CTC (Child Tax Credit), dentro de la Ley Build Back Better. En noviembre, se distribuyeron 667 mil pagos mejorados del Child Tax Credit a las familias de Massachusetts. “Estos pagos han sacado a 3,5 millones de niños de la pobreza, ayudando a las familias a recuperarse, a poner comida en la mesa y a mantener un techo sobre sus cabezas” manifestó el senador.

De izquierda a derecha: La presidenta y directora ejecutiva del Boston Medical Center, Kate Walsh; la directora de estrategia de políticas para la vigilancia de la salud infantil, Allison Bovel Ammon; el navegador de pacientes, Julio Ma Shum; la doctora pediatra y directora ejecutiva de StreetCred, Lucy Marcial y el senador Edwar Markey. / Foto: Jeaneth D. Santana

“Este alivio económico tiene fecha de vencimiento, pero la crianza de los hijos no la tiene”, expresó el senador Markey, quien recordó que el crédito tributario vence el 15 de diciembre. La ley Build Back Better es un plan ambicioso para crear empleos, recortar impuestos y reducir los costos para las familias trabajadoras.

“Las familias de todo el país pudieron respirar aliviadas a medida que el dinero comenzó a llegar y sacó a los niños de la pobreza. Esta inversión histórica es el primer paso para reducir drásticamente la pobreza infantil en nuestro país, pero el 15 de diciembre no puede ser el último. Debemos hacer que el Crédito Tributario por Hijos ampliado sea permanente y asegurarnos de que todas las familias elegibles reciban esta asistencia que les cambia la vida y que los apoya”, expresó el senador estatal.

La presidenta y directora ejecutiva del Boston Medical Center, Kate Walsh, fue la encargada de presentar a cada uno de los expositores, quien resaltó la oportunidad de hablar con el Senador Markey, de la importancia de extender el Crédito Tributario por Hijo, al cual calificó como de una ayuda excelente. “Hace la diferencia en la vida de nuestros pacientes”, afirmó.

La presidenta y directora ejecutiva del Boston Medical Center, Kate Walsh. / Foto: Jeaneth D. Santana

En la rueda de prensa también estuvieron presentes la doctora pediatra y directora ejecutiva de StreetCred, Lucy Marcial; la directora de estrategia de políticas para la vigilancia de la salud infantil, Allison Bovel Ammon; y el navegador de pacientes, Julio Ma Shum, quien es el encargado de guiarlos, a través del proceso de atención médica. Todos coinciden que el Crédito Tributario por hijos debe ser extendido, porque no sólo ayuda económicamente a las familias, sino que habría una comunidad más saludable.

“Hacemos un llamado a todos los pediatras para que imploren a nuestros legisladores que hagan de estos cambios en el Crédito Tributario por Hijos una parte permanente en la búsqueda para cuidar a los niños de nuestra nación, porque está comprobado que no sólo contribuye a que los niños sean más saludables, sino también tendremos padres y familias más saludables”, afirmó la Directora de Estrategia de Políticas para la Vigilancia de la Salud Infantil del Boston Medical Center.

El Plan de Rescate Económico promulgado el 11 de marzo de 2021, amplió el Crédito Tributario por Hijos con el objetivo de brindar más ayuda económica a las familias. En 2020 era de 2000 dólares por niño, en el 2021 pasó a 3600 dólares por cada niño menor de 6 años y de 6 a 16 años, de 2000 a 3000 dólares. A partir del pasado 15 de julio, el Servicio de Rentas Internas, IRS, comenzó a implementar el Crédito Tributario por Hijos, que proporciona pagos mensuales de 300 dólares por niños pequeños y 250 por niños mayores de 6 años.

“Los médicos tienen la única perspectiva de demostrar cómo las oportunidades económicas permiten que los niños alcancen su máximo potencial. En ese sentido, es importante tener en cuenta que alrededor de 4 millones de niños elegibles perderán el crédito este año a menos que sus padres declaren impuestos o se inscriban para el crédito como no contribuyentes. Los médicos deben convertir en una parte habitual de la atención clínica, discutir con las familias si han recibido pagos de CTC o si han tenido obstáculos para acceder a ellos” expresó Allison Bovell Ammon.

La directora de estrategia de políticas para la vigilancia de la salud infantil, Allison Bovel Ammon. / Foto: Jeaneth D. Santana

Así mismo, sugirió que el Crédito Tributario por Hijos se implemente como parte de la estrategia nacional para la salud infantil. Este cambio reciente en la legislación es una oportunidad única para abogar por un Child Tax Credit ampliado que se aplicaría a las familias, en particular, a las de color y con muy bajos ingresos, que se beneficiarían significativamente de estos pagos mensuales. “Estos pagos de crédito tributario por hijos son esenciales para abordar las desigualdades en la salud infantil y sacar a las familias de la pobreza”, concluyó.

Últimas Noticias