Una segunda caravana de migrantes —compuesta por, al menos, 2 mil 500 personas— salió este jueves de la localidad de Tapachula, Chiapas con destino a Ciudad de México, e intentará alcanzar a la primera oleada de migrantes en Veracruz.
El segundo grupo de caminantes está compuesto por nacionales de Haití, Venezuela, Cuba, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
El contexto: El nuevo contingente partió a las 7:00 a.m. del Parque Bicentenario, en la localidad de Chiapas y está acompañado por visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y una ambulancia de Protección Civil.
- En el grupo caminan hombres y mujeres que transportan a sus hijos en carriolas, carros de supermercado, sillas de ruedas y hombros.
- Esta nueva caravana migrante está integrada, al menos, en 50% por personas provenientes de Haití, mientras que el resto son de Venezuela, Cuba, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
- Muchos migrantes dijeron que hacía meses esperaban que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les resuelva los trámites migratorios pero no han conseguido la regularización.
- Cerca de 500 migrantes integran la caravana que recorre Veracruz. 80% de las 3 mil 500 personas que caminaban se entregaron a las autoridades para deportación, otros aceptaron la visa humanitaria y unos más se adelantaron al contingente.
¿Qué dicen? “Le tomamos la palabra al Estado mexicano sobre la entrega de las tarjetas, pero que las firme delante de la prensa, donde se comprometa a que toda esta gente va a tener un estatus regular normal en este país, de caminar por donde quiera”, señaló el activista de la organización Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán.
- García Villagrán denunció que Tapachula es una gran cárcel migratoria y los migrantes salen de la localidad rumbo a Ciudad de México con la esperanza de ser atendidos por las autoridades.
- El activista y líder de la caravana, Irineo Mujica, señaló que la primera caravana de migrantes que avanza por Veracruz ha visto un descenso en su número de integrantes debido a que el gobierno mexicano busca enfermar y matar de cansancio a los caminantes.
- Mujica criticó al Estado mexicano por prohibir a los traileros que trasladen a personas en sus vehículos bajo la amenaza de que serán multados.
- “Este organismo nacional llama a las autoridades responsables a que se atienda el principio de no devolución de las personas que pretendan solicitar refugio y que brinden la seguridad necesaria en condiciones dignas y adecuadas a las diversas necesidades, en los lugares de tránsito y pernocta”, indicó por su parte la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México.
¿Y ahora qué? La nueva caravana de migrantes espera reunirse con el primer contingente que hace dos días llegó al estado de Veracruz.
- Ambas caravanas buscan llegar a la Ciudad de México para regularizar su situación migratoria en el país. Se estima que un grupo continúe su tránsito hasta la frontera sur de Estados Unidos para pedir asilo.
- Su objetivo es salir de Chiapas en pocos días para integrarse al primer contingente que transita por Veracruz.
- La caravana de migrantes que en las últimas horas llegó a Veracruz avanza desde la localidad de Jesús Carranza hacia el norte de esta región, una de las más peligrosas del país.
Fuente principal de la noticia: El Universal y Excelsior