ir al contenido

Administración Trump deportó a padres sin opción de reunirse con sus hijos, según investigación

Las acciones de la política conocida como Tolerancia Cero generaron un sinfín de críticas contra el gobierno de Donald Trump

POLÍTICA. Trump se pronunció sobre la elección en Georgia, un estado en el que aseguró haber sido víctima de fraude/EFE

Un reciente informe por parte de un organismo de control del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) determinó que la administración Trump no brindó a algunos padres la opción de reunirse con sus hijos antes de ser deportados en medio de la política Tolerancia Cero.

The Hill mencionó que el documento de la Oficina del Inspector General del Departamento, el cual encontró que el gobierno del republicano separó a las familias incluso cuando algunos de los padres que enfrentaban la deportación querían ver a sus hijos antes de regresar a casa.

“ICE retiró al menos a 348 padres separados de sus hijos sin documentar que esos padres querían dejar a sus hijos en los Estados Unidos”, señaló la OIG en su informe al hacer mención al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense. “De hecho, ICE sacó a algunos padres sin sus hijos a pesar de tener evidencia de que los padres querían traer a sus hijos de regreso a su país de origen”.

La política Tolerancia Cero que aplicó la administración Trump en 2018 ejecutó cientos de separaciones.

“Incluso cuando ICE documentó la decisión de los padres de dejar atrás al niño, algunos de los registros disponibles son significativamente defectuosos, lo que sugiere que no todos los padres que supuestamente renunciaron a la reunificación lo hicieron a sabiendas y voluntariamente”, concluyó el informe.

Trump y el Servicio Secreto

El principal organismo de control federal del Servicio Secreto bloqueó las investigaciones propuestas por el personal de carrera el año pasado para analizar el manejo de la agencia de las protestas de George Floyd en Lafayette Square y la propagación del coronavirus en sus filas, según documentos y personas con conocimiento de sus decisiones.

Ambos asuntos involucraron decisiones del presidente Donald Trump que pueden haber afectado las acciones de la agencia.

Joseph Cuffari, el inspector general del Departamento de Seguridad Nacional, rechazó la recomendación de su personal de investigar qué papel jugó el Servicio Secreto en el desalojo forzoso de manifestantes de Lafayette Square el 1 de junio, según documentos internos y dos personas familiarizadas con su decisión, que hablaron. con la condición de anonimato para describir las discusiones.

Después de la acusación repentina de la policía contra los manifestantes en gran parte pacíficos, el Servicio Secreto pudo trasladar a Donald Trump a una iglesia en el borde del parque, donde la Casa Blanca organizó una oportunidad para tomar fotos para el presidente.

Últimas Noticias