ir al contenido

Pareja varada retorna en carro de EEUU a El Salvador

Con el desgaste económico de permanecer casi cinco meses en Estados Unidos y con la desesperanza de que el Gobierno no ofrecía regresar a El Salvador a corto plazo, Jorge y su esposa decidieron emprender su regreso a El Salvador por tierra.

El viaje vía terrestre inició el 2 de junio y el recorrido se prolongó por más de ocho días. La pareja terminó varada en EEUU tras el cierre del aeropuerto internacional de El Salvador el 17 de marzo, cuya medida buscaba contener la expansión del COVID-19.

“Me vine por tierra arriesgando todo. El Gobierno no nos dio nunca esperanza de traernos, ya estoy acá en El Salvador, pero estoy en cuarentena”, narró Jorge, quien habló bajo la garantía de ocultar su identidad o modificar su nombre.

La pareja, originaria del Oriente del país centroamericano, viajó a Estados Unidos a finales de enero, el motivo era comprar carros y repuestos automotrices para importarlos, publicó elsalvador.com.

Lee también: Especial | El Salvador: Respuesta al COVID-19 profundiza las grietas entre Ejecutivo y Legislativo

“El regreso lo teníamos programado para el 17 de marzo, ya teníamos comprado lo que traeríamos. Se perdió todo, la cantidad de dinero que se había invertido es significativa. Íbamos hacia el aeropuerto cuando la aerolínea nos avisó del cierre”, lamentó Jorge.

Desde ese momento inició la angustia por regresar a El Salvador, pues no había fecha de apertura exacta de la terminal aérea, el cierre era por 15 días “prorrogables”.

Jorge y su esposa buscaron el auxilio de un sobrino, quien les brindó techo; sin embargo, las condiciones no fueron las mejores, pues el pariente estaba sin empleo y tenían que aportar para los gastos de alimentación.

“Una vez reunidos con la cónsul pedimos ayuda para el hospedaje, nos dijeron que ellos no tenían los recursos necesarios, hablamos que al menos comida nos proporcionaran, y nos mandó a pedir a la iglesia cercana, allí nos la negaron por no ser ciudadanos”, relató Jorge.

Lee también: COVID-19: estas son las medidas sanitarias indispensables durante la reapertura económica

El salvadoreño enfatizó que vivieron en abandono total por parte del Gobierno salvadoreño durante su estadía en Estados Unidos. “No estábamos contagiados para que nos negaran el ingreso”, dijo.

Por el momento, Jorge y su esposa permanecen en un centro de contención, donde les realizarán la prueba de COVID-19.

Plan de repatriación

El Gobierno salvadoreño ejecuta el Plan de Repatriación de varados desde el 1 de mayo, por orden de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema. Hasta el momento, según la Cancillería 982 personas ya han retornado.

Entre los repatriados más recientes se cuentan 181 salvadoreños que llegaron el fin de semana provenientes de Brasil (79), Panamá (78) y Barbados (34).

No habían podido regresar al país por la alerta mundial del COVID-19. De acuerdo información de Cancillería, hay salvadoreños a la espera de retornar en 80 países.

Fuente: elsalvador.com.