En el todo el mundo el confinamiento comienza a no ser obligatorio, pero ello no significa que el riesgo de contagio de COVID-19 haya desaparecido. El Salvador, por ejemplo, comienza a reabrir su economía a partir de este martes 16 de junio, un proceso que se hará de forma gradual, en cinco fases, hasta el próximo 21 de agosto.
Son alrededor de 180 mil empleados del sector privado quienes retornarán a las labores este martes. Retoman sus actividades 17 sectores productivos de El Salvador, entre ellos la construcción, las veterinarias, la manufactura textil y electrónica; los salones de belleza y barberías (con cita), el transporte de carga, los talleres mecánicos, las imprentas, entre otros, reseñó elsalvador.com.
Es importante, entonces, reforzar y recordar las medidas sanitarias:
-Correcto uso de la mascarilla. Es importante que la uses de forma obligatoria para evitar contagios.
-Guarda el distanciamiento social. Se recomienda mantener al menos 2 metros de distancia física tanto en tu lugar de trabajo como en las zonas donde te movilices. Esto debido a que la enfermedad se propaga principalmente de persona a persona; a través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

Gráfico: elsalvador.com.
Lee también: Especial | El Salvador: Respuesta al COVID-19 profundiza las grietas entre Ejecutivo y Legislativo
-Lavarse las manos constantemente. Es necesario que las personas se laven las manos por lo menos durante 40 a 60 segundos con agua y jabón. También recuerda utilizar alcohol gel. Especialistas han explicado que el virus tiene una capa lipídica y, por lo tanto, es relativamente sensible a los desinfectantes habituales.
-Cubrirse la boca y nariz: Esto evitará que una persona contagiada siga infectando a otras y viceversa. Al estornudar hay que cubrirse con el brazo o un pañuelo desechable.
-No saludar de mano, beso ni abrazo. Además, es importar evitar tocarse los ojos, la nariz o boca sin haberse lavado las manos.
Te recomendamos: Especial | Costa Rica lidera lucha contra el COVID-19 en la región
-Mantén limpieza frecuentemente. Cuida que los objetos de alto contacto y las superficies como mesas, chapas, interruptores de luz, barras de cocina, teléfonos, teclados, sean desinfectados constantemente.
-Actividades en interiores. Incluso en espacios de grandes dimensiones se puede propagar el virus. Si puedes, abre ventanas y promueve reuniones virtuales.
-Evita grupos numerosos. Sin importar dónde estés reunido, incluso en un espacio abierto, las multitudes representan más riesgo de contagio. Asegúrate que los espacios públicos respeten las medidas de protección, como separación de las mesas si estás en un restaurante, o distanciamiento entre clientes si vas a tiendas u otro negocio.

Gráfico: elsalvador.com.
Fuente: elsalvador.com.