Actualización: miércoles 10 de junio
Este miércoles, los casos positivos de coronavirus en Florida ascendieron hasta los 67.731, de los cuales más de 20.000 se concentran en el condado de Miami-Dade, que durante la jornada celebró la reapertura de sus populares playas.
El Estado del Sol vivió en la fecha otra conferencia de prensa en la se confirmaron más de mil afectados diarios, con 1.371 para sumar su octavo día al hilo con estas características.
No obstante, para autoridades sanitarias de Florida esto se debe a la aplicación masiva de pruebas de despistaje de la pandemia, especialmente en los últimos días, con el alcance de los especialistas en áreas rurales de la entidad, además de residencias de ancianos y cárceles.
En cuanto a las muertes, Florida registra 2.801 decesos en total.
Las pruebas aplicadas, de acuerdo con información de la agencia de noticias EFE, superó el millón doscientos mil, de las cuales poco más del 5% han arrojado positivo. En cuanto a las hospitalizaciones contabilizadas, la estadística las cifra en 11.345.
Ron DeSantis, gobernador del estado, dio luz verde a que el territorio pase a la segunda fase de la reactivación económica, con excepción de Miami-Dade, Palm Beach y Broward, las tres áreas con mayor cantidad de afectados.
Actualización: lunes 8 de junio
Con 1.066 casos positivos en las últimas 24 horas, el estado de Florida sumó su sexta jornada con al menos mil pruebas positivas vinculadas a la pandemia del Covid-19, alcanzando un acumulado de afectados de 64.904.
El Departamento de Salud de la entidad apuntó al repunte al aumento de pruebas aplicadas dentro de su territorio; sin embargo, expertos reclaman que el relajamiento de las medidas de sanidad sumaron para el alza.
En cuanto a las muertes vinculadas al brote, se contabilizaron 12 en la más reciente jornada.
Según autoridades de la salud locales, se han aplicado 1.235.513 pruebas para descartar la enfermedad en los habitantes. En cuanto a las hospitalizaciones, el estado registra 11.008.
El condado de Miami-Dade sigue siendo el que encabeza las estadísticas en cuanto a los casos positivos, con 19.988, además de 767 víctimas mortales.
Actualización: jueves 21 de mayo
Este jueves, autoridades del estado Florida informaron 1.204 casos de Covid-19 en la entidad para un total de 48.675 contagiados. En cuanto a las muertes, en las últimas 24 horas se confirmaron 48 víctimas mortales para un total de 2.144.
Pese a que en los últimos días los positivos se situaban en un promedio de 500 casos, el gobernador Ron DeSantis explicó que este pico se debe a la aplicación de más pruebas de despistaje.
Florida avanza en la primera fase de su reactivación económica.
Actualización: martes 19 de mayo
En las últimas 24 horas, el estado de Florida registró 502 nuevos casos de Covid-19, número mucho más bajo que los 854 del lunes, lo que se consideró el pico de nuevos afectados por la pandemia en la entidad.
De acuerdo con el Departamento de Salud del área, las muertes subieron en comparación con la pasada jornada, registrando 55 en lugar de 24.
En total, Florida tiene 46.944 positivos y 2.052 víctimas mortales relacionadas con el brote.
Actualización: lunes 11 de mayo
Este lunes, Estados Unidos superó la barrera de las 80 mil muertes por Covid-19 en su territorio, ampliando el margen como el país con más afectados y víctimas mortales por la pandemia en todo el mundo.
De acuerdo con información de la Universidad John Hopkins, el país contabiliza también 1.344.512 contagiados.
Internamente, los estados que más casos positivos tienen son Nueva York (337.055) y Nueva Jersey (140.206).
Actualización: domingo 10 de mayo
Como el estado con más casos de coronavirus en Estados Unidos, Nueva York es considerado el epicentro de la pandemia en Norteamérica; sin embargo, buenas noticias se hacen sentir en la Gran Manzana.
Este domingo, según datos del gobernador Andrew Cuomo, la entidad registró 521 nuevas hospitalizaciones, la menor cantidad desde que la medida del confinamiento se aplicara en el lugar.
En cuanto a los casos positivos, Nueva York acumula 335.395 afectados, mientras que las muertes se ubican este domingo en 26.535.
Actualización: jueves 7 de mayo
De acuerdo con los recientes datos de la universidad John Hopkins, Nueva York, epicentro del coronavirus en Estados Unidos, superó las 25 mil víctimas mortales en su territorio; sin embargo, la tendencia de los últimos días sigue dando a la baja.
Tras la nueva actualización anunciada por el gobernador Andrew Cuomo, en la Gran Manzana se contabilizan 26.144 fallecimientos y 327.469 positivos.
En líneas generales, Estados Unidos cuenta con 1.254.750 personas afectadas por la pandemia y 75.447 muertos. En cuanto a los recuperados, el país cuenta con 195.036 casos registrados.
Actualización: martes 5 de mayo
Florida registra hasta este martes 37.439 casos de coronavirus en su extenso territorio, de los cuales 13.085 se concentran en el condado de Miami-Dade, el más afectado de todo el estado por la fuerte pandemia.
Autoridades sanitarias confirmaron 129 nuevos positivos en el área, una con enorme incidencia de la comunidad latina y que quedó excluida de la flexibilización de las medidas que aún se hacen sentir en el estado.
Sin embargo, la decisión no solo apuntó a Miami-Dade, también abarca a los condados de Broward y Palm Beach, segundo y tercero respectivamente en casos.
Actualización: viernes 1 de mayo
Este viernes, el gobierno de Estados Unidos autorizó el uso del remdesivir, antiviral que podría ayudar a los pacientes en más grave estado por el Covid-19, pese a que Gilead, casa fabricante del medicamento, advirtió que no se ha probado su uso seguro.
Donald Trump anunció que la medicina recibió una “autorización de emergencia” por parte de la FDA.
“Es un placer anunciar que Gilead tiene ahora una autorización de emergencia de la FDA para el remdesivir. Y saben que eso ocurre porque ha sido lo más candente en los periódicos y en los medios de comunicación durante un tiempo. Es un tratamiento importante para los pacientes hospitalizados con coronavirus”, señaló el mandatario.
Actualización: miércoles 29 de abril
Un nuevo estudio para determinar una posible ayuda a los pacientes con coronavirus comenzará a desarrollarse en Nueva York, donde tres hospitales entrarán en fase de investigación para confirmar si el plasma de los sobrevivientes de la pandemia sirve a otros aún positivos.
El hospital NYU Langone, la escuela de medicina Albert Einstein y el Montefiore serán los lugares encargados de desarrollar la investigación.
Se espera que 300 personas sean parte del estudio.
La mitad del grupo recibirá el plasma, mientras que la otra parte recibirá un placebo.
Actualización: martes 28 de abril
La segunda entidad de Estados Unidos más afectada por el coronavirus en Nueva Jersey. Con más de 100 mil casos positivos, el territorio no pasa por debajo de la mesa y este martes los números hicieron encender con más fuerza las alarmas.
De acuerdo con datos oficiales del estado, en las últimas 24 horas se registraron 402 muertos, récord de fallecidos en el área para una jornada.
Así, el número de víctimas mortales por la pandemia ascendió hasta las 4.662.
Phil Murphy, gobernador de Nueva Jersey, aclaró este martes que el retraso es los datos del fin de semana pudo haber alimentado la lista del lunes.
“Esto no es necesariamente un total de un día”, dijo. “Ya esperábamos que se contaran más muertes que ocurrieron durante el fin de semana”.
Actualización: lunes 27 de abril
Uno de los estados más afectados por el coronavirus en Estados Unidos es Florida. Para la fecha, 32.138 personas han dado positivo y 1.088 entraron en los registros de víctimas mortales. Mientras, en la entidad están a la espera de un cargamento con pruebas de anticuerpos para conocer con mayor exactitud a incidencia de la pandemia en el lugar.
Así lo confirmó este lunes el gobernador Ron DeSantis, quien añadió que en las estadísticas aparecen 5.010 personas hospitalizadas por el brote.
Desde el Hospital General de Tampa, el funcionario adelantó que el desenvolvimiento de la curva de contagio apunta a una pronta mejora en los números. “Los escenarios apocalípticos que estábamos trabajando hace semanas afortunadamente no se dieron”, dijo.
Según las cifras manejadas por DeSantis y autoridades de la salud de Florida, “de 42 pruebas (que se hacen de coronavirus) una da positiva, más o menos”.
Actualización: jueves 23 de abril
21,2% del total de los habitantes de la ciudad de Nueva York padece o padeció el coronavirus, de acuerdo con un estudio realizado y que anunció este jueves el gobernador Andrew Cuomo. El total del estado, según el funcionario, es de 13.9%.
La mayoría de los afectados, siguió Cuomo, son hispanos y afroamericanos.
Hasta la fecha, y según datos de la Universidad Jonh Hopkins, el número de muertos en la gran Manzana asciende a los 19.453, la entidad con más fallecidos relacionados con la pandemia en todos los Estados Unidos.
Actualización: martes 21 de abril
Con 800 casos positivos confirmados en la más reciente jornada, el estado de Florida alcanzó los 27.495 afectados por el coronavirus Covid-19, pandemia que se ha hecho sentir en la humanidad de más de dos millones de personas y ha acabado con la vida de más de 80 mil.
El gobernador Ron DeSantis detalló que la cifra es baja en comparación a pasados días; sin embargo, las alarmas siguen encendidas en la entidad.
El número de muertes en el área es de 838.
Según el Departamento de Salud de Florida, más de cuatro mil personas se encuentran hospitalizadas por el brote.
Actualización: lunes 20 de abril
Pese a ser el epicentro del Covid-19 en Estados Unidos, el estado de Nueva York reafirma la entrada de la curva descendiente en cuanto a los contagios por la pandemia. Este lunes, las autoridades confirmaron el deceso de 478 personas, cifra más baja en las dos últimas semanas.
Andrew Cuomo, gobernador de la Gran Manzana, aseguró que los contagios y hospitalizaciones también comenzaron a bajar gradualmente, lo que se traduce en grandes y positivas noticias en la zona.
De acuerdo con el funcionario, en Nueva York la situación pasó de «¿hemos pasado el pico?» a «¿cuánto tiempo vamos a estar en este nivel?» y «¿cómo de largo y abrupto será el descenso?».
Actualización: jueves 16 de abril
Florida es conocida, entre otros aspectos, por ser un área en el que miles de personas buscan pasar con tranquilidad y un clima agradable su retiro. La tercera edad elige el estado de la naranja para llevar una nueva etapa de la mejor forma posible; sin embargo, el impacto del coronavirus puso en un grupo de ellos una elevada cifra de víctimas mortales.
De acuerdo con las autoridades de la mencionada entidad, 126 personas murieron a causa de la pandemia en geriátricos del estado. El número de contagiados en estos lugares ascendió a 1.394 hasta las estadísticas registradas este jueves 16 de abril.
Según el Departamento de Salud de Florida, la mayoría de los fallecidos y casos positivos (73 y 533) se concentran en los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach.
Actualización: lunes 13 de abril
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, informó que el estado llegó a registrar 10 mil 056 fallecidos por coronavirus al sumar 671 decesos ocurridos en las últimas 24 horas. La información fue actualizada en una rueda de prensa matutina.
La Universidad Johns Hopkins, por su parte, cifró el número de contagios en Nueva York en 103 mil 208 y en todo Estados Unidos en 547 mil 626, con 21 mil 662 muertos en todo el país.
La institución agregó que hasta ahora hay 32 mil 988 pacientes recuperados. El estado de Luisiana también ha destacado con 20 mil 595 casos y 840 muertes por COVID-19, reseñó la agencia Efe.
Actualización: domingo 12 de abril
Señalado por muchos como el epicentro del coronavirus en Estados Unidos y el mundo, Nueva York sigue sumando bajas sensibles vinculadas a la pandemia. Este domingo, en la más reciente actualización de datos relacionados con el brote, la Gran Manzana registró 758 víctimas mortales, acercándose a las 10 mil muertes en el área (9.385).
De acuerdo con el gobernador Andrew Cuomo, “cada uno de ellos es una cara, un nombre y una familia que está sufriendo en este fin de semana que para muchos en este estado y esta nación es una fecha religiosa muy destacada”.
No obstante, el funcionario explicó que el número de hospitalizaciones descendió en las últimas 24 horas.
“Este es el número que hemos estado observando porque teníamos mucho miedo de que el sistema hospitalario se viera sobrepasado”, manifestó.
Actualización: sábado 11 de abril
Luego de la actualización de casos positivos y decesos por el Covid-19, Estados Unidos superó a Italia como la nación con más víctimas mortales causadas por la pandemia. Según el reciente conteo presentado por la Universidad John Hopkins, en territorio norteamericano acumulan 19.701 bajas relacionadas con el brote.
Nueva York sigue siendo el epicentro del coronavirus en Estados Unidos con 108.876 positivos y 8.627 muertes.
Por su parte, el presidente Donald Trump prometió estar atento al desarrollo de la pandemia en su país, donde en los próximos días se espera un pico de casos y fallecimientos, antes de comenzar a sentir que la curva de contagio se aplaca.
Según la Casa Blanca, el Covid-19 dejará entre 100 mil y 240 mil muertos en el país.
Actualización: miércoles 8 de abril
Con 779 fallecidos en un lapso de 24 horas, el estado de Nueva York superó su propia marca de muertos en un día por coronavirus en todo Estados Unidos. Para la fecha, la Gran Manzana registra 4.571 muertes por la pandemia, siendo el epicentro del brote en el mundo actualmente.
Sin embargo, las autoridades señalaron que la curva de contagio empieza a aplacarse por las medidas aplicadas.
Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, aseguró que «hay buenas noticias, lo que hemos hecho y lo que estamos haciendo está funcionando». A su juicio, la curva se comienza a aplanar, pues las hospitalizaciones vinculadas a la pandemia se reducen.
«Si el ritmo de hospitalizaciones sigue bajando de la forma en que lo está haciendo, el sistema debería estabilizarse en estas próximas dos semanas, lo que minimizará la necesidad de capacidad extra que hemos construido», agregó en conferencia de prensa.
Actualización: lunes 6 de abril
Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, confirmó que el buque médico Comfort, el cual atracó en Nueva York, a atender a pacientes que padecen el coronavirus Covid-19, pandemia que ha cobrado la vida de más de 10 mil personas solo en Estados Unidos.
“El presidente (Donald Trump) habló con el Departamento de Defensa y han concedido la petición de usar el buque de la Marina Comfort para pacientes del Covid”, señaló el funcionario en una entrevista con MSNBC.
Pese a que arribó hace unos días a la Gran Manzana, el Comfort estaba habilitado solo para atender a personas con otras patologías, así de le brindaba prioridad a los centros de salud de la zona a recibir a los casos positivos del brote.
Actualización: sábado 4 de abril
El Centro de Sistemas, Ciencia e Ingeniería (CSSE) de la Universidad de Johns Hopkins reportó un total de casos confirmados de coronavirus en Estados Unidos de 300 mil 915 este sábado; con 8 mil 162 fallecidos.
La Universidad ubicó a España como el segundo país con más casos, con 124 mil 736; y 11 mil 744 fallecidos. Italia quedó de segunda en la lista por número de contagios con 124 mil 632, pero destaca por tener el mayor número de decesos, 15 mil 632 en total.
Epicentro en Nueva York
En el estado de Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo cifró en 113 mil 704 los contagios por coronavirus y en 3 mil 565 el número de muertos, en una conferencia ofrecida este sábado.
En un solo día el número de casos de COVID-19 aumentó en 10 mil 841, por lo que el estado es el más afectado de Estados Unidos. La ciudad de Nueva York concentró el mayor número de casos con 63 mil 306, 6 mil 147 más que el viernes.
Cuomo prevé que el pico de contagios ocurra en los siguientes siete días, reseñó Efe. Destacó que se incrementa el número de pacientes que ingresan a la unidad de cuidados intensivos: 4 mil 126.
En total hay 15 mil pacientes hospitalizados y 10 mil 478 han recibido el alta médica desde que inició el brote de coronavirus.
A Nueva York le sigue Nueva Jersey, con 29 mil 859 casos; Michigan, con 12 mil 670, y California, con 12 mil 569, publicó Efe.

SALUD. La ciudad de Nueva York todavía se considera el epicentro del brote de coronavirus en los Estados Unidos. | Foto: Efe/Justin Lane.
Actualización: 3 de abril
El brote del Covid-19 crece con mucha velocidad en Florida. Para este viernes, más de 10.000 casos positivos se concentraban en el mencionado estado, el cual aplicó como medida extrema la cuarentena.
Sin embargo, la normativa va más allá en determinados condados. En Miami-Dade, por ejemplo, sus habitantes deberán cumplir con una nueva orden que los obligará a cumplir con un toque de queda desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana.
Miami-Dade cuenta con 3.364 casos confirmados, el condado con más casos positivos en Florida, y 25 muertes.
Actualización: 2 de abril
Pese a que Nueva York sea considerado el epicentro del coronavirus en territorio estadounidense, y uno de los principales focos de infección actual en el mundo, Florida representa otro estado fuertemente golpeado por la pandemia en Norteamérica. Este jueves, el registro de casos positivos en el área superó los 9.000 y las muertes ascendieron a 144.
El alza en los números se da poco después de que entrara en vigencia la medida de confinamiento adoptada por el gobernador Rob DeSantis, con la cual se espera desciende la curva de contagio.
Según el Departamento de Salud de Florida, de los 9.008 casos positivos hasta el momento, 1.167 se encuentran recluidos en centros de salud a la espera de superar el brote, el cual ha acabado con la vida de más de 50.000 personas en el mundo.
Actualización: 1 de abril
Según proyección de la Casa Blanca, de 100mil a 240mil serán las muertes por coronavirus en Estados Unidos.
Actualmente, Estados Unidos es uno de los países más afectados por el brote del coronavirus, su cifra de contagiados se aproxima a las 200 mil personas y ya son más de 4 mil decesos registrados. De no tener medidas extremas que detengan la propagación del virus, las cifras aumentarán de forma alarmante.
El martes 31 de marzo la Casa Blanca proyectó que el país podría ver una angustiosa cifra que incluso podría sobrepasar el millón de muertes a causa del coronavirus y pese a la gran preocupación de los estadounidenses, el presidente, Donald Trump y los funcionarios de la salud pública explicaron que si se realiza debidamente el distanciamiento social el número de decesos podría ser menor.
Nueva York
Si un lugar del planeta es hoy en día el sitio más impactado por la pandemia del coronavirus es Nueva York. La Gran Manzana y para muchos uno de los lugares más espectaculares del planeta, es el epicentro del brote.
Para este martes, los casos positivos ascendieron a 75.795, nueve mil más que el registro del lunes. Asimismo, se contabilizaron otras 332 muertes para alcanzar la cifra de 1.550.
En su discurso diario ante la crisis, el gobernador Andrew Cuomo aseguró que la lucha por frenar el contagio sigue en pie.
«Estamos buscando todos la cima, y aún estamos al otro lado de la montaña. Seguimos subiendo y el número de personas que se hicieron la prueba anoche fue casi récord (…) El total de personas testeadas son unas 200.000 para una población de 19 millones. Nos está ayudando a encontrar los casos positivos», dijo.
Actualización: 28 de marzo
El presidente Trump informó este sábado que podría anunciar en cualquier momento una cuarentena para la región metropolitana de Nueva York, medida que incluirá restricciones de viaje «ejecutables» a las personas que planean dejar el área triestatal de Nueva York debido al brote de COVID-19.
El mandatario además indicó que ya había hablado con el Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo y que este le había preguntado si la cuarentena se refería a la limitación de los viajes fuera de esas áreas. A lo que Trump contestó que sí.
Por su parte Cuomo aseguró no haber tocado con Trump el tema de una posible cuarentena federal.
«No he tenido esas conversaciones», dijo Cuomo. «Ni siquiera sé lo que eso significa», explicó.
Hasta la fecha en Estados Unidos la cifra de contagios sigue creciendo. Al día de hoy son 116326 los casos confirmados y 1943 decesos.
Actualización: 27 de marzo
La extensión de la pandemia del coronavirus en territorio estadounidense suma en cada jornada más afectados. Este viernes, por ejemplo, se convirtió en la primera nación en superar la cifra de 100.000 positivos por el brote.
Según la Universidad John Hopkins, 101.657 personas en la poderosa nación son víctimas del virus. El número de muertos, por su parte, ascendió a 1.581.
Nueva York sigue siendo el epicentro de la pandemia en Norteamérica, con más del 40% de los casos, 44.970.
Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump alabó la labor de las autoridades sanitarias frente a la alarma por el aumento constante de casos en el país: «No estamos jugando. Hemos hecho un gran trabajo, y no hablo sobre mí, sino sobre Mike Pence, FEMA (agencia federal para la gestión de emergencias, por sus siglas en inglés), el cuerpo del Ejército», señaló.
Actualización: 26 de marzo
Estados Unidos se convirtió en el país con más casos de coronavirus en el mundo este viernes 27 de marzo, de acuerdo con cifras proporcionadas por la Universidad Johns Hopkins: que reporta 82 mil 404 personas con el virus.
El recuento del The New York Times señala que hay 81 mil 404 contagiados, sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) manejan una cifra de 68 mil 440 casos, según el reporte oficial disponible a la publicación de esta nota.
En China, país que lideraba el ránking y donde comenzó el brote, las autoridades han registrado 81 mil 340 casos confirmados y la muerte de 3.292.
La Universidad Johns Hopkins también refiere que el número de fallecidos en Estados Unidos es de 1 mil 178, frente a los 994 reconocidos por los CDC. En esta categoría Italia superó la cifra con 8 mil 215 muertos, reseñó Efe.
En Nueva York está la principal concentración de casos de coronavirus, siendo la ciudad más poblada del país. Hasta ahora van 280 muertos por COVID-19. Le sigue el estado de Washington, con 100 fallecidos y Nueva Jersey, con 44, según publicó la agencia de noticias.

NACIONAL. Fotografía fechada el 24 de marzo de 2020 de un hombre caminando por un Times Square totalmente vacío a causa del coronavirus en Nueva York. | Foto: Efe/Peter Foley.
Actualización: jueves 26 de marzo
Dos meses después del primer caso confirmado de Estados Unidos, el coronavirus ha matado a más de mil personas en Estados Unidos, un número que aumenta a un ritmo alarmante, reseñó The Washington Post.
Desde Seattle hasta la ciudad de Nueva York se han registrado los casos. La noche del miércoles, la ciudad más grande del país reportó 88 nuevas muertes por COVID-19. Los estadounidenses han muerto en 42 estados y territorios y en DC. Los expertos temen que lo peor aún está por venir, en referencia al aumento acelerado del número de casos.
The Washington Post rastrea cada muerte conocida en Estados Unidos, analiza los datos de agencias de salud y recopila detalles de familiares y amigos de las víctimas.
En las primeras mil muertes, algunos patrones han comenzado a surgir en la epidemiología del brote: alrededor de 65% de las personas, cuyas edades se conocen, eran mayores de 70 años y casi 40% tenía más de 80 años, un riesgo que aumenta con la edad.
Alrededor de 5% cuyas edades se conocen eran de 40 años o menos, pero muchos más en ese grupo de edad han estado lo suficientemente enfermos como para ser hospitalizados. De las víctimas cuyo género se conoce, casi 60% eran hombres.
Opacidad
El medio reseñó obstáculos para conocer quiénes han muerto por coronavirus, en un contexto en el que la información puede ayudar a científicos y expertos a salvar vidas.
Las autoridades estatales y locales han emitido informes muy diversos sobre los fallecidos, citando leyes de privacidad médica para proteger incluso los detalles básicos sobre la edad, el sexo y las enfermedades previas, las tres categorías de señales que los epidemiólogos dicen son indicadores clave de riesgo.
Martes, 24 de marzo
California, uno de los estados más azotados de todo Estados Unidos por el coronavirus Covid-19, vivió este martes una baja bastante sensible. Autoridades locales confirmaron la muerte de un menor de edad cuya edad no ha sido revelada. Además, se conoció que el joven presentaba complicaciones médicas que potenciaron el alcance letal de la pandemia en el organismo de la víctima.
El menor de edad murió en Los Ángeles, zona que cuenta con más de 600 afectados por el brote.
Solo en California se cuentan más de 1.700 casos positivos y más de 30 muertes.
Lunes, 23 de marzo
Un grupo de especialistas de la Universidad de Miami desarrolló una prueba paras detectar rápidamente casos positivos de coronavirus. El lapso estimado para el resultado de cada examen es de aproximadamente 30 minutos.
El mismo, de acuerdo con información de la agencia de noticias EFE, no necesita de interveciones médicas ni de laboratorios especializados.
Al frente del grupo aparece la española Sylvia Daunert.
Sábado, 21 de marzo
El pasado viernes, se pudo conocer que uno de los miembros del personal de la oficina del vicepresidente Mike Pence, dio positivo a la prueba del coronavirus.
La portavoz del vicepresidente norteamericano, Katie Miller, indicó que hasta la fecha se está realizando un seguimiento de contactos adicionales, de acuerdo con las pautas de los centros de cuidado.
El jefe de personal de Pence, Marc Short, indicó este sábado que el miembro del personal diagnosticado con el coronavirus se encuentra en recuperación y cuenta con síntomas muy leves.
Miércoles, 18 de marzo
Este miércoles, el Senado aprobó el paquete de ayuda de coronavirus de la Cámara, enviándolo al presidente Trump para que lo firme y pueda ser implementado en la población.
Los senadores votaron 90 – 8 sobre el proyecto de ley que pasó a la Cámara y que necesitaba correcciones y cambios realizados por la cámara, el pasado lunes.
La medida, cuyas estimaciones del Comité Conjunto de Impuestos costará aproximadamente 104 mil millones de dólares, es el segundo paquete que el Congreso aprueba en medio de las crecientes preocupaciones sobre el nuevo brote de coronavirus en Estados Unidos que ha azotado la economía del mundo.
Martes, 17 de marzo
Amazon bloqueó todos los envíos de productos considerados no esenciales debido a un incremento representativo en los pedidos de sus clientes, en el contexto de la propagación del coronavirus en el país. Sin embargo, mantendrá la distribución de suministros médicos, artículos básicos para el hogar y otros bienes, informó este martes la compañía.
Así se dará prioridad a seis categorías de artículos: productos para bebés, salud y hogar; belleza y cuidado personal; industrial y científica; comestibles, y suministros de mascotas.
Domingo, 15 de marzo
Horas de espera en controles fronterizos denuncias viajeros que ingresan a territorio estadounidense, como parte de las medidas aplicadas por el gobierno de Donald Trump en pro de mermar el brote de coronavirus que cuenta con más de 2.900 positivos en el país.
El miércoles, Trump anunció la prohibición de vuelos desde Europa, una medida que no aplica a ciudadanos estadounidenses; sin embargo, en su llegada deben cumplir con los parámetros establecidos por autoridades fronterizas.
En sus denuncias, los pasajeros comentan que pasar horas junto a otros viajeros aumenta la alarma de contagio.
Por su parte, Trump reconoció el caos creado por la situación. A través de su cuenta de Twitter,el mandatario se manifestó sobre los hechos y ofreció disculpa a los estadounidenses que recientemente arribaron a su país.
«Estamos realizando exámenes médicos muy precisos en nuestros aeropuertos. Disculpen las interrupciones y demoras, nos estamos moviendo lo más rápido posible, pero es muy importante que estemos atentos y vigilantes. Debemos hacerlo bien. ¡La seguridad es lo primero!», escribió.
Estados Unidos acumula 51 muertes por la pandemia, mientras el Ejecutivo declaró este viernes emergencia nacional.
Sábado, 14 de marzo
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, confirmó este sábado 14 de febrero la primera muerte relacionada con el coronavirus en la Gran Manzana, zona en la que se registran más de 520 casos.
La víctima, de acuerdo con el funcionario, fue una mujer de 82 años de edad, quien estaba en cuidados intensivos por presentar un enfisema. La dama estaba en un centro de salud desde el pasado 3 de marzo.
El gobernador intentó suavizar la baja señalando que muchas personas mayores de 80 años de edad han perdido la vida “por la gripe” y añadió que «este virus es básicamente una neumonía».
Asimismo, Coumo manifestó que espera un aumento de casos positivos a medida que se incrementen las pruebas aplicadas en su territorio.
«Hay un incremento de 100 respecto a ayer. Hemos realizado 700 pruebas. El número de positivos depende de los test: cuantas más pruebas, más subirá el número. Nadie cree que solo haya medio millar de casos en Nueva York, creemos que hay miles de personas, quizás decenas de miles”, dijo.
“La mayoría de los casos detectados son gracias a detectives que han seguido los positivos que ya había», agregó.
De los 524 casos confirmados, se conoce que una quinta parte se encuentra hospitalizada; sin embargo, Coumo dijo estar preocupado por cómo puede resolver la situación el sistema sanitario, especialmente con aquellos en condición grave.
«Tenemos que intentar reducir el ritmo de propagación a un nivel que pueda gestionar nuestra capacidad hospitalaria. Si el ritmo de propagación es muy alto no lo podremos gestionar (…). Estamos preocupados y he hablado con el presidente Donald Trump y el vicepresidente Mike Pence sobre esto: el ritmo de infección puede ser masivo», agregó.
Nueva York solo es superado por Washington (569) entre los territorios estadounidenses con más casos confirmados hasta la fecha. El país totaliza 5.572 positivos y 51 muertes por el Covid-19, catalogado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud.
Nueva York anuncia la primera muerte por coronavirus
I am saddened to report the #COVID19-related death of an 82-year-old women in NYC who had a pre-existing respiratory disease (emphysema).
I extend my condolences to her family during this challenging time.
— Andrew Cuomo (@NYGovCuomo) March 14, 2020