En el ámbito global, los adultos mayores infectados de COVID-19 son los más propensos a morir debido al coronavirus; pero en El Salvador se ha sumado un nuevo grupo: los niños de 0 a 9 años, reseñó elsalvador.com.
Los datos oficiales, con 889 casos informados hasta el 9 de mayo, muestran una letalidad de 7,7% entre las personas mayores de 80 años; un 5.5% entre los mayores de 60 y un 4.3% entre niños de 0 a 9 años; siendo estos grupos los que tienen las tasas más altas de letalidad por coronavirus en El Salvador.
Estos datos fueron cotejados por una pediatra infectóloga y un doctor intensivista; ambos coincidieron en que la letalidad en niños infectados de COVID-19 en El Salvador es alta. Más de lo que suele ser en el ámbito mundial.
“La letalidad en niños no suele ser tan alta, pero en El Salvador se ha salido de la norma”, dijo el doctor Gonzalo Batres Baires, intensivista radicado en Alemania, quien añadió además que el único grupo que sí está bien documentado con una letalidad alta es el de personas mayores de 60 años. “Cada persona es distinta, pero se espera que a mayor edad, más patologías y factores de riesgo”.
Full Width
Gráfico
Asimismo, la pediatra infectóloga Lourdes Dueñas coincidió en que la tasa de letalidad en niños salvadoreños infectados de COVID-19 es alta para el grupo de edad. Añadió también que la tasa crece o baja dependiendo de qué tipo de niño esté infectado, “si es menor de un año, si tiene morbilidad, si tiene insuficiencia renal”, explicó.
Sin embargo, el niño de cuatro años que murió el pasado 16 de abril en El Salvador por COVID-19 no tenía ningún padecimiento crónico, aseguró Dueñas. “Él aparentemente era un niño sano. Tenía buen peso, buena talla. En ese caso, por la condición con la que el niño falleció, absceso retrofaríngeo, pus en la garganta, eso lo complicó aún más”.
Lee también: Gobierno registra 161 salvadoreños fallecidos por COVID-19 en el extranjero
El pasado 1° de mayo, la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Van Kerkhove, aseguró que, aunque los niños son susceptibles a infectarse de COVID-19 “tienden a tener una enfermedad leve”. Esto ha sido diferente en El Salvador, donde la tasa de letalidad en niños es alta, como lo reconocen los médicos consultados.

PANDEMIA. Una enfermera toma la temperatura a un hombre el jueves 30 de abril durante una jornada de prevención de COVID-19, en San Salvador. | Foto: Efe/Rodrigo Sura.
El Ministerio de Salud de El Salvador ha compartido las estadísticas de infectados por grupo de edades (etario). Los grupos van de 0 a 9 años; de 10 a 19 años; de 20 a 39 años; de 40 a 59 años; de 60 a 79 años y mayores de 80 años. De los fallecidos por COVID-19 han compartido la edad exacta.
El grupo de 0 a 9 años registró 23 infectados hasta el 3 de mayo. Uno murió. Mientras que los grupos de 10 a 19 años y de 20 a 39 años tienen una tasa de letalidad de cero, debido a que, aunque tienen casos positivos, no ha fallecido ninguno de los pacientes.
Los datos de letalidad provienen de dividir el número de fallecidos por coronavirus del grupo etario entre el número de casos confirmados por grupo etario.
En El Salvador aún no se conoce la tasa de mortalidad por grupo etario debido a que el Gobierno no comparte el detalle de las pruebas realizadas a diario por edad. Dueñas asegura que la mayoría de pruebas han sido practicadas en adultos. “No se les están tomando tantas pruebas a niños. No sabemos bien cuántos niños están infectados. La mayoría de pruebas se las han hecho a adultos”. Mientras que, para el intensivista Batres, la cifra oscura de subdiagnóstico es alta. “Si la capacidad de encontrar a todos los positivos fuera más efectiva, la tasa de letalidad en niños probablemente bajaría”, concluyó.
Fuente: elsalvador.com.