ir al contenido

Las bondades de transformar las debilidades en fortalezas durante la pandemia (+video)

Transitar por el caos generado por el Covid-19 es un trabajo de extrema paciencia. Las emociones se han visto agitadas estos días frente a la veloz información que llega relacionada al brote. Millones de casos positivos y cientos de miles de muertos son parte del resultado del virus; sin embargo, su alcance va más allá.

En Estados Unidos, actualmente se registra más de 14% de desempleo, una cifra alarmante para el principal motor económico del planeta. El desespero ganó terreno, algo natural ante la incertidumbre.

Sobre el tema, Claudia Campos y Ángela Franco, fundadoras de Latinas USA, hablaron con Rafael Ulloa, editor ejecutivo de El Tiempo Latino, en la primera edición de “Emociones y Finanzas”, espacio a través de Facebook Live en el que conversaron sobre el manejo de emociones en tiempos de coronavirus.

Las sensaciones han sido diversas en las últimas semanas, indicó Campos, pues la situación que comenzó como una crisis sanitaria se trasladó al campo económico. Esto derivó en altos índices de ansiedad en la población; no obstante, para la psicóloga esta “no siempre es una patología o algo psiquiátrico. Es una emoción común y una reacción natural del cuerpo, pues estamos bajo presión”.

Soluciones hay, y muchas. Meditación, hacer ejercicios y alimentarse sano forman parte de esa lista de prioridades que compartieron las expertas; no obstante, una en especial es clave para un óptimo manejo de las emociones.

Campos expresó que se debe hacer una lista de fortalezas y debilidades, pues “ahí es donde vas a saber por qué tienes miedo y cómo buscar ayuda para gestionarlo”.

Por su parte, Franco añadió que cada quien debe establecer metas diarias, así sean pequeñas, “algo donde uno sienta que está evolucionando para llegar a una meta que se esté proponiendo”.

En cuanto a los casos de desempleo y el desánimo que este trae consigo, recordó que “es una situación difícil, pero eso no quiere decir que no hay otro camino (…) uno debe seguir y echar para adelante”.

Otro de los temas que las fundadoras de Latinas USA tocaron fue el de aquellas personas que se encuentran solas en el país y deben afrontar esta crisis sin la ayuda de otros en casa. Campos recomendó que “es importante aprender a salir de la zona de confort”, así como automotivarse, a su juicio, “una de las mejores cualidades que puede tener una persona”.

Franco añadió que el apoyo impulsa a las personas a mejorar, por lo que sugirió contar con un círculo de confianza y así adaptarse al cambio.

“Hay muchísimas cosas que van a cambiar”, siguió la especialista, quien aseguró que hay que tener una actitud positiva que nos ayude y así convertirnos en fuente de apoyo con otros.

Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación:

Facebook

Las bondades de transformar las debilidades en fortalezas durante la pandemia

Últimas Noticias