La crisis por el coronavirus ha generado que el Gobierno de Estados Unidos gestione préstamos y apoyo económico a los pequeños sectores empresariales. De acuerdo al asesor financiero de la Casa Blanca, Larry Kudlow, no se descarta ningún elemento en el próximo proyecto de ley de alivio.
Entre los elementos se incluye más dinero para gobiernos estatales y locales. Kudlow dijo que las autoridades necesitarían ver en un par de semanas lo que hay que hacer y tal vez cómo hacerlo.
“Puede ser que el gobierno federal necesite poner aún más dinero en un programa popular para ayudar a las pequeñas empresas a sobrevivir a las paradas relacionadas con el coronavirus”, dijo el asesor económico.
Emisión de dólares
También el Departamento del Tesoro anunció que planea una emisión de 2.99 billones de dólares de deuda desde abril hasta junio para financiar las medidas de estímulo destinadas a paliar los estragos de la pandemia. Esta cifra sería casi el doble de lo que pidió el Tesoro durante 2019.
De acuerdo al portal Expansión, el Tesoro espera solicitar otros 677 mil millones para el tercer trimestre de 2020. Hasta marzo de este año el país ya emitió 744 mil millones de dólares.
inversion economica
This Administration's first priority is protecting American workers—and we're putting $3 trillion into the economy to make it happen. pic.twitter.com/aADZwysd2u
— The White House (@WhiteHouse) May 4, 2020
La Oficina de Presupuesto del Congreso, proyectó que el déficit fiscal se triplicará hasta alcanzar los 3,7 billones de dólares al término del año fiscal 2020, mientras que el desempleo se prevé que alcance16% debido a la pandemia.
De momento, casi 30 millones de personas han solicitado el subsidio de desempleo en el último mes y medio.
En abril la Reserva Federal de Estados Unidos, anunció un nuevo programa de financiamiento de 2.3 billones de dólares para sostener la economía en medio de la pandemia por el coronavirus.
«El papel de la Reserva Federal es proporcionar el mayor alivio y estabilidad que podamos durante este período de actividad económica restringida, y estas medidas ayudarán a garantizar que la reactivación sea lo más vigorosa posible», recalcó el presidente de la Fed, Jerome Powell, en el texto.
Las medidas que propone la mayor institución financiera de Estados Unidos incluyen cambios y aumentos a los programas existentes, así como nuevas líneas de financiamiento. Los objetivos principales de este financiamiento son: garantizar el flujo de crédito a las pequeñas y medianas empresas y ayudar a los gobiernos estatales y locales a manejar las tensiones de flujo, de liquidez y de efectivo, causadas por la pandemia.