El 13 de abril se tenían detectados 149 casos de COVID-19 en El Salvador, y hasta el 26 de abril los casos diagnosticados ascendieron a 323, es decir 174 casos más en 13 días, según los datos oficiales.
Ayer, a través de su cuenta de Twitter el presidente Nayib Bukele confirmó 25 pacientes más con COVID-19, un caso más de los confirmados un día antes y la cifra más alta de contagios detectados desde el inicio de la pandemia.
Hasta el momento, de los casos confirmados 206 son locales y 117 importados. Además, el rango de edad entre los 20 a 39 años, es decir la edad productiva, hay mayor cantidad de casos, en total 148.
Este fenómeno difiere un poco a otros países donde la mayoría de pacientes están entre los 60 y más de 80 años.
Full Width
Gráfico: Focus Data/elsalvador.com
En El Salvador, en el rango de edad entre 40 a 59 casos son 114 casos, mientras que de 60 a 79 son 42 y solo tres entre los 80 años en adelante.
También se tienen cinco menores en el rango de cero a nueve años de edad y 11 casos entre los 10 a 19 años.
Un factor que sigue los patrones internacionales es la tasa de infectados por género, pues hay mayor contagio en hombres que en mujeres, 178 y 145 respectivamente.
El municipio con mayor cantidad de casos es San Salvador, con 32 personas positivo, le sigue Soyapango con 16 y Apopa con 9 casos.
Respecto a las personas que están en cuarentena se tiene un total de 3 mil 989 distribuidas en 92 centros de contención.
Otro de los datos a destacar es que la mayoría de casos importados provienen de Guatemala.
Fuente: elsalvador.com.