ir al contenido

Médicos dan un paso importante en el estudio del coronavirus (+video)

En Massachusetts se generan acciones que podrían marcar un antes y después en la historia de la medicina. Desde el Brigham and Women’s Hospital, el doctor venezolano Francisco Marty forma parte de un grupo de especialistas de la salud cuyo norte es el mismo: encontrar un tratamiento que reduzca los síntomas y las complicaciones relacionadas con el Covid-19.

Este viernes, el galeno habló en exclusiva a través de Facebook Live con Tibisay Zea, periodista de El Planeta.

Marty confirmó que actualmente se realizan ensayos clínicos sobre el uso del remdesivir, medicamento usado en animales para tratar el ébola, como un posible método. Este bloquea la reproducción del virus en las células.

Según sus datos, la primera fase del estudio pasa por usarlo como tratamiento de apoyo (de cinco a diez días). La segunda apunta al uso con los pacientes hospitalizados, mientras que la tercera fase se centra en los enfermos en condición crítica. En caso de trascender, sería utilizado en pacientes con síntomas de moderados a graves.

“Lo más importante es detener la progresión de la neumonía por coronavirus”, según el especialista, principal causa ligada a la muerte de personas que padecen el brote.

Este estudio fue diseñado para ser aplicado a unas 3.000 personas y se espera contar con la primera tanda de resultados en la primera o segunda semana de mayo. A partir de ahí, y de acuerdo con lo que esto arroje, mantener la planificación ya elaborada.

Marty recordó que “hay otras moléculas que se están desarrollando” para intentar dar freno al Covid-19; sin embargo, todas en una fase prematura.

La llegada de la potencial vacuna no ha encontrado la misma velocidad con la que crece el brote; no obstante, para el médico venezolano esto tiene un claro significado; luego del diseño del posible antídoto, este debe entrar en una fase de estudio de campo y comprobación de su efectividad. El proceso dura varios meses.

“Si los resultados son positivos, quedaría a la espera de aprobación de la FDA” para su uso oficial, agregó.

Sobre posibles contraindicaciones en el uso del remdesivir, el experto indicó la posibilidad de que los pacientes desarrollen enfermedades hepáticas severas.

Para ampliar información reproduce la entrevista a continuación:

Facebook

Médicos dan un paso importante en la búsqueda de una vacuna contra el coronavirus

Últimas Noticias