Parece increíble que en una ciudad tan diversa como Boston, en la que casi el 20 por ciento de sus residentes son latinos, sólo haya una compañía dedicada a hacer tours de la ciudad en español. El colombiano Rafael Torres encontró su nicho de mercado hace 27 años cuando fundó Don Quijote Tours, la única empresa dedicada a hacer turismo local en castellano.
Su arduo trabajo y persistencia le valieron un importante reconocimiento por parte de la Oficina de Turismo de Massachusetts, que el pasado viernes lo reconoció con el premio David Ortiz Designator Hitter Awards. “Este reconocimiento se llama así ya que se está haciendo un paralelismo con la importancia de este famoso beisbolista dominicano, por el trabajo que él hizo y ante los ojos de la oficina de turismo me ven como si soy alguien que hace algo semejante, no en el ámbito del deporte, sino en el de turismo”, explicó Torres sobre su premio.
“He tenido la oportunidad de servir a personas importantes como el Rey de España, presidentes de Colombia y Argentina. También le he realizado tour a artistas como Alejandro Fernández, La Esposa de Angelita Rivera de México”.
Torres cuenta que su empresa ha sido un éxito y ha representado un gran trabajo que ha involucrado a toda su familia: hermanos, cuñados, esposa, hijas, cuñados, sobrinos, entre otros, y también emplea a personas de Venezuela, Ecuador y Argentina. “Nosotros traemos personas de países de Latinoamérica o de España para que vengan a conocer Boston. Los recogemos en el aeropuerto y los dejamos en sus hoteles, o a cualquier evento que quieran asistir, como una cena o evento deportivo, por ejemplo. En el tour les mostramos la historia de Boston».
Una de las cosas que impulsó a este emprendedor, es que él comenzó a pedir trabajo en empresas de turismo en inglés y siempre recibió un “no” como respuesta, entonces pensó, “bueno si no se puede en inglés, vamos a montarlo en español para la gente hispanoparlante, y así se generó en la idea”.
Don Quijote ofrece dos tipos de tours: uno privado y otro compartido. En el tour compartido, se pone un punto de partida común y se hace un recorrido predeterminado de los sitios más turísticos de la ciudad, todo en español. Además, no solo se realizan en Boston, sino en Salem, Cape Cod, Newport, Martha’s Vineyard. “Las personas nos pueden llamar a la oficina y programar un tour compartido”, sugiere Torres.
De origen Colombiano, este emprendedor llegó a Boston en 1970. Estudió psicología en la universidad de Massachusetts en Boston y decidió cambiar de ramo porque vio “un vacío y una oportunidad de algo que nunca antes se había realizado. “Había tours en inglés, pero nada en español. Le bauticé con el nombre de Don Quijote porque representa al viajero, al soñador, a la cultura, y a la lengua española. No le voy a colocar Jhon Smith Travel porque no va a representarlo”, bromea.
En el futuro, este colombiano quisiera dejar el legado a sus descendientes, pero por ahora tiene deseos de continuar trabajando y dejar un buen historial.
Ante su éxito, le preguntamos sobre un consejo para los inmigrantes que quieran emprender, y nos contestó: “Como empresario, les digo que siempre se puede montar una empresa, siempre se puede trabajar es cuestión de golpear las puertas, hacer todo por la vía legal y ponerle ganas. Hay que estudiar, trabajar, ponerle muchas horas, y hacer todo de manera legal. De esa manera, tarde o temprano, las puerta se van a abrir”, recomendó.