Es probable que decenas de personas quieran estar en tu lugar al momento en el que tomas una entrevista de trabajo. No importa cuánto te hayas preparado, es normal que te suden las manos, te pongas nervioso o tengas la mente en blanco. Usualmente, antes de tener un primer encuentro con una empresa, practicamos las respuestas a ciertas preguntas claves. Sin embargo, también es recomendable saber qué no se debería decir durante una entrevista, para así evitar malinterpretaciones o incomodidades.
1.No te quejes de tu trabajo anterior: Por más detestable que haya sido para ti, evita decir comentarios negativos sobre tu trabajo previo. Las cosas que las personas dicen de los demás, revelan mucho de sí mismo. Procura mejor señalar qué enseñanzas te dejó haber trabajado en ese sitio, y cómo las quieres aplicar en tu futuro puesto de trabajo.
2.”Está en mi CV”: quien te entrevista, por supuesto que sabe que puede encontrar toda la información necesaria para saber sobre ti y tus experiencias laborales. Sin embargo, cuando el entrevistador pregunta por un hecho en particular, es para saber cómo te desenvuelves en tus respuestas, que eliges contestar ante la incógnita y qué decides dejar por fuera.
3.No mientas: La persona que te entrevista puede que haya hecho una búsqueda previa sobre ti, incluyendo conversaciones con personas allegadas a tu círculo familiar y laboral. Es importante que las respuestas coincidan, no sólo por ética, sino también por tu bien. Con respecto a las habilidades que puedas o no tener, es también importante que digas la verdad; la veracidad de tus respuestas se comprobaran en el trabajo. Todo el mundo tiene debilidades, enfócate en tus habilidades y lo que puedes aportar a la empresa con las mismas.
4.”No lo sé”: No importa cuánto hayas practicado para tu entrevista de trabajo, siempre habrá una pregunta que no veías venir. Cuando esto suceda, no entres en pánico y digas «no se». Date unos segundos para analizar la interrogante y pensar bien una contestación aceptable. Si después de haber dicho todo esto aún no sabes la respuesta, está bien decir honestamente que no la sabes, pero trata primero. Seguro encontrarás una mejor respuesta.
5.Preguntar sobre las vacaciones antes de recibir la oferta laboral: Cuando las empresas están en la búsqueda de nuevos empleados, lo hacen con el fin de encontrar candidatos que valoren su trabajo y su aporte a la compañía; buscan el deseo de emprendimiento y progreso en la gente para hacer que se lo transmitan a la institución y la hagan crecer. Preguntar por las vacaciones antes de tener el trabajo, es preguntar cuándo tienes tiempo libre sin haber hecho nada aún. Lo más recomendable es esperar a que el empleador plantee los beneficios, y una vez que te ofrezcan el trabajo -y si estarías interesado en tomarlo-, puedes hablar sobre negociar días de vacaciones.