“El doctor del futuro no tratará más al ser humano con drogas; curará y prevendrás las enfermedades con la nutrición”. Thomas Edison
Continuando con el artículo anterior, en esta oportunidad conoceremos otros cinco alimentos que son fuente de nutrientes, vitaminas y minerales, y que te ayudarán a prevenir enfermedades y a mantenerte saludable.
Col rizada o kale
Es probablemente el vegetal con mayor densidad nutricional. Una porción de 50 gramos cubre todas tus necesidades diarias de vitamina C, betacarotenos y vitamina K1, además de aportar cantidades relevantes de potasio, calcio, magnesio, manganeso y cobre.
Aparte de su poder nutricional en términos de vitaminas y minerales, es una de las crucíferas más ricas en glucosinolatos, que al masticarlos y digerirlos forman compuestos biológicos activos los cuales son muy estudiados por su capacidad en la prevención del cáncer y el desarrollo de tumores.
Lo puedes comer crudo en ensaladas o salteado con aceite de oliva.
Ajo
Además de dar gran sabor a las comidas, el ajo es rico en nutrientes y es una buena fuente de vitamina B6, vitamina C, selenio y manganeso. El ajo se ha usado como medicina durante miles de años, y hoy está demostrada su efectividad contra enfermedades comunes, como resfriado y gripe, así como hipertensión e incluso prevención de cáncer, especialmente de estómago.
Muchos de los beneficios se atribuyen a la alicina, su principal principio activo, responsable de su particular olor. Esta mágica sustancia se produce únicamente al cortar o machacar el ajo, de allí la importancia de no cocinarlo entero. No olvides utilizar especies para realzar el sabor de tus comidas, pues hemos visto que muchas de ellas también son súper alimentos.
Chocolate
Hablo por supuesto del chocolate de verdad, del chocolate que contiene al menos un 70% de cacao, este es el que concentra todos sus beneficios, el buen chocolate cumple con todos los requerimientos para ser considerado un superalimento.
Es rico en minerales como magnesio, cobre y manganeso pero donde realmente es especial es en su aporte de polifenoles que nos proporcionan muchos beneficios, entre los que destacan:
Ayuda al corazón, mejora la función endotelial y reduce el riesgo de enfermedad coronaria, gracias sobre todo a su alta capacidad antiinflamatoria y al control de la tensión.
Mejora la sensibilidad a la insulina, siendo buena opción para diabéticos.
Mejora la capacidad cognitiva en personas mayores, debido en parte al aumento del riego sanguíneo al cerebro y a su ligera capacidad estimulante.
Protege la piel. Una de las funciones de los pigmentos es proteger a las frutas de la radiación solar, por eso se concentran en la piel. Una vez ingeridos, esos mismos compuestos actúan también de protector solar natural.
Algas
El agua de mar contiene gran cantidad de minerales, y las algas nos los ofrecen de manera concentrada. Su aporte de minerales es, por tanto, superior al de la mayoría de vegetales, destacando uno en especial: el yodo.
El yodo es fundamental para el buen funcionamiento de la tiroides, el sistema inmune y el cerebro. Incluso ligeras deficiencias son peligrosas, especialmente durante embarazo, por este motivo la sal refinada se suplementa con yodo. En las personas que restringen esta sal y no consumen suficientes productos de mar pueden presentar carencias.
El consumo de algas está ligado con prevención de riesgo coronario e hígado graso, mejor regulación de la glucosa y menor inflamación, muchos atribuyen a las algas la longevidad en las zonas costeras japonesas, con bajas incidencias de cáncer. Incluir algas de manera esporádica es suficiente para aprovechar todos sus beneficios.
Kéfir
Ninguna lista de súper alimentos estaría completa sin un alimento fermentado. El kéfir es una deliciosa bebida fermentada, de aspecto similar al yogur, que resulta excelente para tratar diversos problemas digestivos, mejorar la salud de los huesos y combatir infecciones bacterianas de forma totalmente natural.
En los cereales y lácteos la fermentación mejora la disponibilidad de nutrientes y reduce los inconvenientes que le puedan causar a algunas personas que no los toleran bien. El kéfir tiene una alta capacidad antiinflamatoria, ayuda a prevenir el cáncer, mejora el perfil lipídico y reduce potencialmente problemas intestinales como colitis.
Como vimos, todos estos alimentos tienen grandes capacidades para ayudarnos a mantener una vida más saludable y a prevenir enfermedades. Lo más importante es llevar una dieta sana y variada basada en verduras, vegetales, frutas, carnes pescados y huevos, e introducir todos estos “súper alimentos” como parte de esta.
Caterine García
Entrenadora personal y chef de comida saludable. Síguela a través de las redes sociales de Instagram, Facebook y twitter como @gogreenandfif