El miércoles 14 de septiembre algunos miembros del equipo de la Campaña “Save Our Public Schools”, organizaron un evento para exponer su postura frente a la Pregunta 2 que aparecerá en las papeletas de Massachusetts en las próximas elecciones. La Pregunta 2 será una pregunta electoral el 8 de noviembre que busca aumentar el número de escuelas charter generando cupos para estudiantes que hoy en día están en listas de espera para asistir a esas instituciones porque existen límites para inscripciones.
En el marco del encuentro, el señor Rene Bernal padre de dos hijos que asisten a la Boston Latin School expresó su respaldo a la campaña de votar “No” en la Pregunta 2, porque según él, “es decir no a la privatización de las escuelas públicas… las escuelas charter son instituciones que trabajan con el dinero de los impuestos que todos pagamos y no dan explicación a nadie del uso de este”.
En la misma tónica, el joven Juan Jaramillo, oriundo de Colombia, quien es producto de las escuelas públicas y estudia ciencias políticas en UMass Boston expresó que “la educación debe ser pública y gratuita, y debe ser un vehículo para que los inmigrantes y sus hijos puedan alcanzar el Sueño Americano. Esto es el primer pasó a la privatización de la educación y no podemos tener un sistema desigual en la educación”.
«Mi distrito escolar asigna $10 millones de dólares al año de su presupuesto escolar a escuelas cuyas decisiones sobre quienes deciden educar y quienes no, no pueden ser cuestionadas por nuestros funcionarios elegidos democráticamente», dijo Pia Cisternino, una madre de Cambridge. «Nuestras escuelas públicas son supervisados por los miembros del Comité Escolar que han sido elegidos por la comunidad. Por otra parte, las escuelas charters, no son supervisadas por nuestros funcionarios elegidos».
Según la campaña de oposición a la Pregunta 2, cada vez que se abre una nueva escuela charter se afectan las finanzas de las escuelas públicas de un determinado distrito escolar. Los opositores a que se levante el cupo a la creación de escuelas charter dicen que más de 200 distritos escolares en Massachusetts perderán millones que serán asignados a escuelas charter.
Por su parte, la coalición “Great Schools Massachusetts” que está a favor de que existan más escuelas charter mediante un “Sí” a la Pregunta 2, sostiene que: “Massachusetts tiene las mejores escuelas públicas charter del país, con una trayectoria comprobada de 20 años cerrando la brecha de rendimiento en distritos escolares deficientes. Pero hoy en día, más de 32.000 niños están estancados en listas de espera para asistir a escuelas públicas charter en Massachusetts debido a un límite de inscripción arbitrario y anticuado”.
De ganar el “Sí” a en la Pregunta 2, la Junta de Educación del estado podría aprobar anualmente un aumento del número de escuelas charter o expansiones de escuelas charter existentes. El “No” en la Pregunta 2 impediría que se aprueben nuevas escuelas charter en Massachusetts.