El presidente Joe Biden marcó el 31 de agosto como plazo máximo para finalizar la operación militar de Estados Unidos en Afganistán. Ante la coyuntura y las posiciones a favor y en contra, en El Tiempo Latino preparamos en breves claves lo que debes conocer sobre la retirada.
En contexto:
Las fuerzas estadounidenses han estado desplegadas en Afganistán durante casi 20 años, desde que el gobierno talibán fue derrocado después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
A principios de este año, Biden se comprometió a retirar casi todas las tropas estadounidenses de Afganistán antes del 11 de septiembre. Pero el proceso ha sido más rápido de lo previsto. Sin embargo, se espera que entre 650 y 1 mil soldados permanezcan en el país para vigilar la embajada de Estados Unidos y el aeropuerto de Kabul.
La guerra ha costado billones de dólares, además de las vidas de más de 2 mil militares estadounidenses y al menos 100 mil civiles afganos.
Declaración oficial
“No fuimos a Afganistán para construir una nación”, expresó Biden durante un discurso en la Casa Blanca el jueves 8 de julio.
“Permítanme preguntarles a quienes quieren que nos quedemos: ¿cuántos más, cuántos miles de estadounidenses, hijas e hijos más, están dispuestos a arriesgar? (… ) No enviaré a otra generación de estadounidenses a la guerra en Afganistán sin una expectativa razonable de lograr un resultado diferente”, añadió.
Las reacciones
La decisión del presidente ha sido criticada por seguidores y opositores, pues hay quienes temen que la salida de las tropas debilite el gobierno afgano y esto permita el resurgimiento de Al Qaeda. No obstante, hay demócratas que han apoyado la acción, así como republicanos anti-intervencionistas dicen que en efecto era hora de retirar la tropas.
En abril, el expresidente Donald Trump recomendó a Biden no retrasar la salida de las tropas. Mientras tanto, el exmandatario Barack Obama celebró la decisión.
Respaldo estadounidense
Una encuesta de mayo publicada por Charles Koch Institute reveló que dos tercios de la población estadounidense apoya el regreso de las tropas americanas desde Afganistán.
En la consulta, el 38% afirmó que respalda el retorno del ejército antes de la fecha límite anunciada por el presidente Biden (en ese entonces 11 de septiembre); mientras que un 28% dijo que apoya parcialmente la iniciativa.

¿Qué podría pasar?
Mientras las fuerzas occidentales salen de Afganistán, Irán observa con atención. La retirada de las tropas estadounidenses conlleva un desafío adicional: qué hacer con los talibanes, otro problema de larga data para los iraníes, que recuperan rápidamente poder y territorio.
Irán, gobernado por clérigos chiítas, y los talibanes, un movimiento sunita radical, están en desacuerdos fundamentales; e Irán ha observado con molestia durante mucho tiempo el trato que los talibanes dan a las minorías no sunitas.
Teherán teme que tanto el gobierno de los talibanes como Afganistán regresen a la guerra civil, una perspectiva desestabilizadora que probablemente pondrá en peligro a las comunidades étnicas persas y chiítas del país; enviará más oleadas de refugiados afganos a través de la frontera, y empoderará a la militancia sunita en la región.
La administración Biden considera que el gobierno afgano puede mantenerse sin las fuerzas estadounidenses allí.
Sin embargo, Austin “Scott” Miller, quien renunció este lunes como principal general estadounidense en Afganistán, expresó su profunda preocupación el martes 29 de junio de que el país podría deslizarse hacia una guerra civil y enfrentarse a “tiempos muy difíciles”.