ir al contenido

FDA confirma eficacia y seguridad de la vacuna de Moderna

La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) confirmó este martes 15 de diciembre la seguridad y eficacia de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna, en un primer análisis previo a su autorización.

“La FDA ha determinado que el fabricante ha ofrecido información adecuada para garantizar la calidad y consistencia de la vacuna para autorización del producto”, dice el informe.

La agencia estadounidense determinó que los resultados de los ensayos clínicos y los datos de seguridad son «consistentes con las recomendaciones exigidas por la Guía en la Autorización de Uso de Emergencia para Vacunas para prevenir el Covid-19».

Moderna indicó que en los ensayos clínicos ha mostrado una eficacia del 94.1% para prevenir la enfermedad y del 100% a la hora de evitar casos graves.

El jueves 17 de diciembre se reunirán expertos externos para evaluar la vacuna y debatir si se aprueba una autorización de uso de emergencia, lo que daría luz verde para que comience su distribución en EE.UU. en los próximos días.

Te puede interesar: Comenzó la vacunación contra el COVID-19 en Estados Unidos

Este lunes, 14 de diciembre, comenzaron a aplicarse las primeras dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech en EE.UU.

Tanto las dosis de Moderna como las de Pfizer-BioNTech son las llamadas vacunas de ARNm, una tecnología completamente nueva. No están hechas con el coronavirus en sí, lo que significa que no hay posibilidad de que alguien pueda contraerlo por vacunarse. En cambio, contiene un fragmento de código genético que entrena al sistema inmunológico para que reconozca la proteína del virus.

El Gobierno de EE.UU. apoyó el proyecto de Moderna con $1.000 millones iniciales y en agosto aportaron $1.500 millones más a cambio de 100 millones de dosis, si la vacuna demostraba su eficacia. Se sabe que la empresa ha hecho acuerdos similares con otros países.

Últimas Noticias