COMPARTE

La Asociación de Colegios Privados (ACPES) anunció hoy que se preparan para cerrar el año lectivo en la segunda semana de noviembre, pero según Javier Hernández Amaya, presidente de esa la gremial, lo harán golpeados por la deserción escolar.

Hernández Amaya precisó que en ese sector, que aglutina a 220,000 alumnos, lidian con un 20 % de deserción escolar pura, según una encuesta que realizaron a finales de julio entre 230 colegios del país.

De acuerdo a lo que expuso el dirigente gremial se trata de un porcentaje de estudiantes que sus padres los han sacado de los centros educativos, pero no para trasladarlos a otra institución privada ni pública.

“El comportamiento de la deserción es lamentable para el país, porque eso es descapitalizar académicamente al país, porque es una inversión irrecuperable en estos estudiantes”, señaló.

Sostuvo que esa cifra de deserción puede incrementar puesto que hay un 30 % de estudiantes que no responde a la actividad educativa virtual, sus padres no están pagando a pesar de que se les han dado alternativas para solventar cuotas, se les cita y no llegan a los centros de enseñanza y tampoco han manifestado si continuarán.

Según indicó hay un 50 % de escolares que sí está respondiendo al proceso educativo virtual y sus padres siguen cancelando.Con respecto al cierre de los colegios, Hernández Amaya sostuvo, que de diez que habían confirmado solo cinco de San Salvador mantienen la decisión de cierre y estos ya lo anunciaron a sus comunidades educativas.

Detalló que de los 100 centros que a finales de julio manifestaron tener intención de finalizar sus operaciones muchos han dejado de hacerlo, esto luego de que el gobierno, tras una publicación hecha en este periódico, les ofreciera incentivos.

El presidente de la ACPES dijo que en una capacitación que recibieron de parte de Bandesal, Ministerio de Educación, Ministerio de Economía les informaron que había oportunidad para que los colegios optaran a capital de trabajo y al subsidio del 50 % de planilla por los últimos cuatro meses del año.

“Esta noticia llevó a tener alguna esperanza en estos colegios privados y han disminuido el número de colegios que piensan cerrar el 2020. Sin embargo, como no se ha materializado este proceso sino que ha quedado, por el momento en un ofrecimiento, no podemos decir si esa cifra se va aumentar o se va a mantener de colegios a cerrar”, indicó.

Hernández Amaya informó que para cuando llegue el momento tienen una propuesta gradual de retorno a los centros educativos privados.

Con información de El Salvador

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *