Este lunes, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, solicitó a los gobiernos dialogar con aquellas personas que no creen en la pandemia, así como a quienes rechazan las medidas para evitar su propagación en todo el mundo.
«Debemos escuchar lo que la gente pide, lo que la gente dice. Deberíamos emprender un diálogo honesto», dijo a los medios el director de la OMS luego de ser preguntado sobre su opinión respecto a las manifestaciones en varios lugares del mundo cuyas consignas restar importancia a un brote que para la fecha ha acabado con la vida de más de 180 mil personas.
«Pero al mismo tiempo, quisiera decir a los que se manifestaron la semana pasada que el virus es real. Es peligroso. Circula rápidamente y mata, y debemos hacer todo para protegernos y proteger a los otros», detalló.
Para la OMS una segunda ola despierta los temores en gran parte del planeta por la posible vuelta de medidas de confinamiento, algo que ha alimentado la molestia de aquellos que desde el primer día defendieron el relajamiento de las normas.
El pasado fin de semana, Alemania fue noticia por la concentración de personas que llegaron a la sede del Parlamento nacional para mostrarse contrarios a los llamados del gobierno local para evitar la propagación en el país.
El director de urgencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, aseguró que las pandemia son capaces de crear «fuertes emociones», algo que genera un reto a las autoridades locales al momento de hacer valer por las normas.
«Es muy importante que los gobiernos no reaccionen de manera excesiva a las protestas de la gente contra las medidas», indicó.
La respuesta inmunitaria del organismo femenino contra la pandemia del COVID-19 podría tener mayor impacto en comparación con el de los hombres, de acuerdo con un ensayo encabezado por el profesor Akiko Iwasaki, de la universidad de Yale.
En un video difundido por el especialista, «lo que hemos encontrado es que los hombres y las mujeres desarrollan diferentes tipos de respuesta inmunitaria a COVID-19».
A su juicio, «estas diferencias pueden implicar una mayor susceptibilidad de los hombres ante esta enfermedad».
El estudio fue publicado en la revista Nature, en la cual recuerda que más de la mitad de los muertos por complicaciones vinculadas al coronavirus son hombres.
La investigación revela que la dinámica de los linfocitos T, encargados de eliminarlas células infectadas y generar parte de la respuesta inmunitaria, se nota con mayor fuerza en el organismo femenino según los pacientes examinados.