ir al contenido

Vacuna desarrollada en Oxford generó anticuerpos contra el COVID-19

El prototipo de vacuna que desarrollan en la Universidad de Oxford, en Reino Unido, evidenció en los primeros resultados de la Fase 1 y 2 que es segura; además de generar anticuerpos y células blancas en la sangre para combatir el COVID-19.

Los resultados fueron compartidos este lunes en la revista médica The Lancet. Trascendió que 1.077 voluntarios fueron sometidos al ensayo clínico, de ese total 90% desarrolló anticuerpos neutralizadores al aplicarles una dosis. A otras 10 personas se les inyectaron dos dosis y generaron aún más anticuerpos.

Aunque los resultados son alentadores, aún es temprano para determinar la eficacia de la vacuna y más análisis van a ser realizados a mayor escala. Se busca determinar si la protección contra el coronavirus es a largo plazo.

Te recomendamos leer: PANDEMIA | Chile y Argentina: dos realidades de una misma crisis

El prototipo de vacuna se denominó ChAdOx1 nCoV-19 y fue creada con base en un virus genéticamente modificado, responsable del resfriado común en chimpancés, para parecerse al coronavirus, reseñó Efe.

El agente infeccioso modificado no enferma a las personas. La vacuna tiene efectos secundarios, pero no se consideraron peligrosos. 70% de los voluntarios presentó fiebre o dolor de cabeza, lo cual fue tratado con paracetamol.




Etapas para crear nuevas vacunas. | Infografía: El Tiempo Latino.


   

Etapas para crear nuevas vacunas. | Infografía: El Tiempo Latino.

“Todavía hay mucho trabajo por hacer antes de que podamos confirmar si nuestra vacuna ayudará a controlar la pandemia de COVID-19, pero estos resultados preliminares son prometedores”, dijo Sarah Gilbert, profesora de la Universidad de Oxford.

Boris Johnson, primer ministro británico, tuiteó que los estudios iniciales son positivos y destacó la labor de los científicos e investigadores de la Universidad de Oxford.

“No hay garantías, aún no estamos ahí y serán necesarios más ensayos, pero esto es un paso importante en la dirección correcta”, comentó Johnson.

Lee también: Se acelera la búsqueda de una vacuna contra el COVID-19

Últimas Noticias