Tras el anuncio del Gobierno de reactivar el sector de la manufactura y la construcción, la alcaldesa Claudia López decidió enviarle una carta al presidente Iván Duque en la que le explica las razones por las cuales es tan complicado abrir los dos sectores al mismo tiempo en Bogotá, a partir del próximo lunes 27 de abril.
Esa decisión, según la comunicación de la mandataria, «expondrá a cientos de miles de de trabajadores a un alto riesgo de contagio».
López asegura también que tuvo reuniones con los ministros de Salud, Vivienda, Transporte y Comercio. Según los cálculos que hicieron, la reactivación de los dos sectores significa que cerca de 460.000 personas volvieran a las calles y que en materia de movilidad se vería reflejado en más de un millón de viajes al día, teniendo en cuenta que sectores como el de la salud no han parado.
«Por eso es necesario acordar de manera conjunta, entre la Alcaldía y los respectivos ministerios, una aplicación certera y gradual que incluya el compromiso por parte de los empresarios de esos sectores de la puesta en marcha de tres protocolos: uno de bioseguridad en el trabajo, otro de movilidad segura y otro de salud pública», solicitó la alcaldesa.
Claudia López también dijo que desde que inició la cuarentena se viene trabajando de la mano de los empresarios de la construcción y que se logró establecer un protocolo de bioseguridad, pero que aún falta mucho por trabajar en materia de movilidad segura y de salud pública. En cuanto al sector de la manufactura, «apenas se nos ha anunciado la reapertura y ni siquiera tiene expedidos los protocolos de bioseguridad en el trabajo, mucho menos de movilidad segura y de salud pública».
Después de esto, la alcaldesa le aconseja al presidente reabrir esos sectores siguiendo tres fases:
MUNDO
4 Tïtulo: Seis formas de responder al coronavirus desde los derechos humanos
Sumario: Más allá de la crisis económica y social, la pandemia es una crisis humana. Por ello, la respuesta y la recuperación tiene que hacerse desde el respeto a los derechos humanos, asegura la ONU
TyF: Seis formas de responder al coronavirus desde los derechos humanos https://bit.ly/2VzjmQv
TP: Seis formas de responder al coronavirus desde los derechos humanos, según la ONU https://bit.ly/2VzjmQv
Página: https://eltiempolatino.com/news/2020/apr/24/seis-formas-de-responder-al-coronavirus-desde-los-/
El Secretario General de las Naciones Unidas advirtió este jueves que la pandemia del coronavirus no solo es solo una crisis económica y social, sino que también representa una crisis humana que corre el peligro de convertirse en una crisis de derechos humanos.
Lo avisaba António Guterres en un video que acompaña a la publicación de un informe que destaca cómo los derechos humanos pueden y deben guiar la respuesta y la recuperación del COVID-19.
«Hemos visto cómo el virus no discrimina, pero sus impactos sí lo hacen – al exponer profundas debilidades en la prestación de servicios públicos y desigualdades estructurales que impiden el acceso a los mismos. Debemos asegurarnos de que se aborden adecuadamente en la respuesta».
Guterres señaló que, en el actual contexto de crisis, donde crecen el nacionalismo, el populismo y el autoritarismo, algunos países pueden utilizarlo como excusa para adoptar medidas represivas con fines no relacionados con la pandemia.
«Esto es inaceptable», subrayó el Secretario General quien destacó que nos encontramos en un momento en el que los «Gobiernos deben ser transparentes, receptivos y responsables», sin olvidar que «el espacio cívico y la libertad de prensa son fundamentales» y que las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado «tienen que desempeñar funciones esenciales».
«Y en todo lo que hagamos, no lo olvidemos nunca: La amenaza es el virus, no las personas… la mejor respuesta es la que responde proporcionalmente a las amenazas inmediatas, protegiendo al mismo tiempo los derechos humanos y el estado de derecho».
Por ello, resumió estratégicamente en seis puntos su iniciativa:
1 En la primera y segunda semana: reabrir el sector de la construcción y de las bicicletas con las empresas que hayan cumplido los protocolos.
2 En paralelo, en esas dos semanas, trabajar con el sector de la manufactura para reabrirlo después de que se desarollen los protocolos de bioseguridad, movilidad segura y salud pública.
3 Durante la tercera y cuarta semana, se haría una evaluación del impacto y del cumplimiento de los protocolos del sector de la construcción y si se está haciendo de manera adecuada y los picos de contagio no son altos, entonces podría abrirse el sector de la manufactura.
La alcaldesa también le dice al presidente que desarrollaron un aplicativo en el que los empresarios podrán cargar la información que acredita el cumplimiento de los protocolos y que además da información de los empleados y del origen y destino de los mismos, de las rutas que usan del SITP u otras formas de movilidad (No podrán usar TransMilenio para que no supere el el 35 por ciento de ocupación del sistema y se pueda viajar seguro). Con esta información podrán prepararse para reabrir otros sectores al futuro.
Por último, la alcaldesa dice que adjunta las medidas que le propuso a los diferentes ministerios para reactivar los sectores. Y también adjunta la comunicación que le enviaron al Ministerio de Salud, en la que les muestran su preocupación porque Bogotá solo tiene 200.000 pruebas. Además le da cuenta de la inversión de 200.000 millones de pesos en el hospital de Corfetias con 2.000 camas y de las más de 540 camas de Cuidados Intensivos de las que dispone en este momento.
«Aún en el escenario más conservador, Bogotá debería tener 1.000 camas UCI disponibles para pacientes con Covid-19 para el 11 de mayo, lo cual depende de que el Ministerio de Salud nos entregue los respiradores y el Gobierno Nacional le transfiera a la Secretaría de Salud 368.000 millones de pesos. Sin esa inversión adicional y en esos plazos es imposible cumplir el plan de testeo masivo y expansión UCI que requiere la ciudad para estar mínimamente preparada para la pandemia», dice la carta.
“Finalmente, quiero agregar que conozco de primera mano su interés y el de su equipo por implementar las mejores medidas para el bienestar de la población. En sus manos quedan esta serie de acciones y recomendaciones, para que podamos garantizar una reactivación gradual, secuencial y segura que garantice salvar vidas, y en ningún caso exponerlas irresponsablemente”, concluyó la alcaldesa.

– Semana
Semana
DATOS. Casos confirmados de Covid-19 en Bogotá
Fuente: Semana