COMPARTE

En Boston estamos viviendo un período de crecimiento histórico que no habíamos vivido en décadas. En nuestra ciudad, muchas personas están decidiendo criar a sus familias aquí; muchas empresas están decidiendo abrir sus puertas aquí; y muchos estudiantes vienen a estudiar en nuestras universidades. A medida de que Boston crece, estamos comprometidos a mantener a nuestras familias viviendo en nuestra ciudad, y para lograrlo, nuestros residentes deben poder cubrir el costo de sus viviendas.

Con ese fin, estamos trabajando para aumentar la cantidad de viviendas asequibles en Boston, lo que implica construir viviendas para familias con distintos niveles de ingresos y asegurarnos de que se construyan viviendas asequibles. La manera de hacerlo es construyendo viviendas restringidas a distintos niveles de ingresos.

El año pasado aumentamos nuestra meta de producción de 53,000 viviendas a 69,000 viviendas con el fin de satisfacer las necesidades de nuestra población y aumentar la cantidad de oportunidades de vivienda para los residentes. Esta nueva meta de producción nos ayudará a aumentar el acceso a oportunidades de compra, evitar el desplazamiento de familias y promover el acceso justo y equitativo a la vivienda.

Hemos logrado mucho con respecto a la vivienda asequible en Boston. El año pasado publicamos nuestro primer inventario de viviendas asequibles que demuestra que casi el 20% de todas las viviendas en Boston están restringidas para familias de diferentes ingresos. Hemos construido la mayor cantidad de unidades asequibles que en cualquier otro período de construcción. Sin embargo, la crisis de vivienda que estamos experimentando va más allá de los límites de la ciudad de Boston, y por ello estoy proponiendo cambios a nivel estatal que necesitan aprobación de la asamblea legislativa de Massachusetts.

Este año propuse varias medidas legislativas que si son aprobadas nos ayudarían a construir más viviendas asequibles en la ciudad. La Ley para Promover el Desarrollo Comercial para Construir Viviendas y la Ley para Sustentar Ingresos para Preservación Comunitaria nos habilitarían la posibilidad de extraer más dinero de proyectos comerciales e inmobiliarios grandes para así recibir más ingresos y construir más viviendas asequibles.

Además de aumentar nuestra fuente de ingresos, también propuse medidas para prevenir el desplazamiento de familias y promover seguridad de vivienda: La Ley para Garantizar el Derecho a un Abogado en Procedimientos de Evicción le proporcionaría a los inquilinos enfrentando una evicción los servicios de un abogado para defenderlos; la Ley para Garantizar al Inquilino el Derecho de Preferencia le daría a los inquilinos u organizaciones comunitarias el derecho de comprar su vivienda antes de que se ofrezca al mercado; y la Ley Relativa a la Evicción de Inquilinos de la Tercera Edad prohibiría la evicción sin causa justificada de las personas mayores de 75 años de edad y limitaría los aumentos de alquiler a 5% al año.

Estamos viviendo un momento crucial en Boston, en el que nuestra economía está prosperando y más personas se están mudando a nuestras comunidades. Sé que los precios de las viviendas es la mayor preocupación de nuestras familias y enfrentar este problema es mi mayor prioridad. De las 69,000 unidades que se construirán antes del año 2030, 15,820 serán para restringidas para familias de distintos niveles de ingresos. La cantidad de viviendas asequibles en Boston será de casi 70,000. También hemos asumido el compromiso de adquirir mil viviendas del mercado para convertirlas en viviendas asequibles.

Le invito a que explore los recursos que ofrece la Ciudad de Boston para encontrar una vivienda asequible o comprar su propia residencia. En nuestro directorio Metrolist (https://www.boston.gov/metrolist) se pueden encontrar las viviendas asequibles que están disponibles para comprar y rentar. Seguiremos trabajando para asegurarnos de que todas las familias que quieran vivir en Boston puedan hacerlo.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *