En el informe anual del Departamento de Estado sobre derechos humanos revelado este miércoles se señaló a Cuba, Irán, China y Venezuela como países en los que se comenten graves violaciones de los mismos a sus ciudadanos y habitantes.
Asimismo, se destacó la crítica situación de esos derechos fundamentales en Arabia Saudí y Rusia.
Este informe es conocido por servir de referencia al Congreso de Estados Unidos al momento de conceder algún tipo de ayuda al exterior.
El secretario de Estado, Mike Pompeo, explicó que la documentación también sirve para provocar cambios en los Gobiernos del mundo y “acabar con sus brutalidades”.
Este estudio contiene información sobre al menos 200 países del mundo e identifica tendencias globales entre las que se evalúa aspectos como el tráfico de personas, la corrupción y las violaciones a las libertades civiles.
“Ojalá pudiera decir que el informe de este año es inmaculado, que ha mejorado la situación, pero no es el caso. Tomen el ejemplo de Irán. El año pasado el régimen mató a más de 20 personas y detuvo a miles sin debido proceso simplemente por protestar por sus derechos”, afirmó Pompeo.
También consideró que China “juega en su propia liga de derechos humanos”. En el caso de Nicaragua, Pompeo se refirió a las protestas que estallaron el 18 de abril de 2018 por unas reformas del seguro social y se convirtieron en un clamor que pedía la renuncia del presidente Daniel Ortega.
“En Nicaragua, cuando los ciudadanos protestaron pacíficamente por sus beneficios de la seguridad social, se toparon con disparos de francotiradores. Los críticos del Gobierno se han enfrentado a una política de exilio, cárcel o muerte”, aseveró.
Y finalmente, en el informe aseguró que Venezuela incrementó la represión tras el presunto ataque con drones en contra de Nicolás Maduro, y citó como ejemplo la detención del diputado Juan Requesens, acusado de ser cómplice de ese ataque.
Con información de EFE.