La organización Latino STEM Alliance, que trabaja para promover las carreras científicas y tecnológicas en comunidades necesitadas en Boston y Lawrence, acaba de recibir una generosa subvención de $50.000 por parte de la Fundación NBC Universal.
Esta subvención forma parte del reto «Project Innovation» que cada año otorga esta fundación a organizaciones sin fines de lucro que realicen una labor destacada en el campo de la innovación. Además de Latino STEM Alliance, tres organizaciones más recibieron subvenciones este año: Children’s Musem, iCivics y Year Up.
Visiblemente emocionado por el premio, Reinier Moquete, fundador del Latino STEM Alliance, aseguró que el dinero será utilizado para expandir el programa y alcanzar a más niños latinos.
«La ciencia y la tecnología son los pilares de las naciones industrializadas y la economía de Massachusetts lo refleja. El Latino STEM Alliance es una entrada a oportunidades y participación en estos campos de carrera. Hemos ampliado nuestra programación a 17 lugares a través de Boston y Lawrence y estamos inspirando a cientos de niños cada semana», agregó.
De acuerdo al centro de investigación Pew Research Center, la población Latina actualmente constituye el mayor grupo étnico de los Estados Unidos. Los mismos proyectan que, para el año 2050, la población Latina se triplicará en tamaño y constituirá una tercera parte de la población total en este país. Sin embargo, sólo el 25% de los estudiantes Latinos están superando su conocimiento en las matemáticas en comparación al 74% de estudiantes Asiáticos y el 58% de estudiantes Blancos-No-Latinos. Aún más desafiante es que sólo el 13% de los estudiantes Latinos están obteniendo marcas satisfactorias en exámenes de Ciencia, Tecnología e Ingeniería.
Para afrontar estas deficiencias de aprendizaje, Latino STEM Alliance forma asociaciones formales con escuelas, grupos comunitarios, compañías privadas y universidades para presentar programación enfocada en las ciencias a estudiantes de la escuela primaria e intermedia (del primer grado al octavo).
«Trabajamos con muchos niños que nunca antes habían estado expuestos a estas carreras, y que después de venir con nosotros dicen ‘ahora se lo que quiero hacer: un ingeniero’. Queremos continuar inspirando a estos niños para que se interesen por las carreras del futuro y podemos cerrar la brecha salarial y crear más oportunidades para ellos», concluyó Moquete.