ir al contenido

Sobreviviente de cáncer de colon de Boston apoya lucha contra ley médica

Como muchos pacientes de cáncer, Evelyn Reyes nunca se imaginó que a sus treinta y tres años iba a ser diagnosticada con cáncer de colon. Ella cuenta a El Planeta que al principio pensó que su dolor de estómago y su dificultad de ir al baño era solo un problema de constipación, pero no, lamentablemente la tomografía computarizada (CT Scan, en inglés) a la cual se sometió, mostró una obstrucción intestinal que resultó ser un tumor.

Afortunadamente, después de haber pasado por cirugías, quimioterapias, y radiación, entre otros procedimientos, ella ya lleva trece años como sobreviviente de cáncer.

Al igual que muchos pacientes y sobrevivientes de cáncer, Evelyn reconoce la importancia de las innovaciones médicas y especialmente de los dispositivos médicos (CT, PETscan o MRI, por mencionar algunos) a la hora de detectar, guiar y monitorear el cáncer y otras enfermedades. Es por eso que, en octubre de este año, Evelyn de origen dominicano, se unió a una cruzada junto con un grupo de pacientes de todas partes del país y viajaron a Washington, DC para pedir a miembros del Congreso su apoyo para anular el impuesto del 2.3 por ciento a la venta de dispositivos médicos.

Este impuesto que entró en vigor en enero de 2013 se aplica a los fabricantes de determinados dispositivos médicos como, por ejemplo, equipos para tomografías computarizadas (CT), equipos de rayos X, máquinas de MRI, instrumentos dentales, y marcapasos, entre otros. Según reveló Evelyn a El Planeta, este impuesto perjudica a los pacientes y público en general ya que desafortunadamente esto impide a los fabricantes invertir en investigación y limita los recursos disponibles en financiar en el desarrollo de tecnología médica.
Según dicen expertos, este tax no lastima a los grandes fabricantes de máquinas de ultrasonido o de MRIs, sino que pone un peso financiero a las más pequeñas e innovadoras y por su puesto aumenta el precio de los equipos (el impuesto lo paga el fabricante pero al final termina sumándose al costo final del equipo) y por ende perjudica al consumidor.

“Este impuesto no tiene sentido cuando tenemos una población que está envejeciendo, y cuando personas con discapacidades están viviendo más tiempo y las enfermedades crónicas están creciendo… No hagamos la pelea más dura para los pacientes que necesitan más acceso a innovación médica”, exclamó esta sobreviviente.

Su viaje al capitolio duro tres días, y en el periplo ella tuvo la oportunidad de contar su historia con el cáncer y cómo estos dispositivos médicos fueron de mucha importancia durante su detección de la enfermedad. Ella tuvo la oportunidad de ser invitada a esta cruzada gracias a Erica Hanson, fundadora de la comunidad “colontown”, que es un grupo de apoyo para pacientes y sobrevivientes de cáncer al colon que se enfoca en pacientes con diferentes etapas de la enfermedad, distintos tipos de tratamiento, y al cual Evelyn pertenece desde el 2011.

Ahora Evelyn lucha para que en el futuro enfermos del cáncer y sobrevivientes como ella tengan mejor calidad de vida. Si este impuesto se anula ella nos cuenta que muchos pacientes se beneficiarían cada año gracias a las innovaciones en tecnología médica que proveen los fabricantes de estos productos.

Estudios muestran que el cáncer al colon tiene una tasa alta de sobrevivencia si es diagnosticado en una etapa temprana y tecnologías de imágenes médicas han demostrado ser vitales en el tratamiento de muchas enfermedades. Los legisladores aún no han revocado este impuesto y está por verse si en los próximos meses el Congreso decide anular o no este gravamen. Por lo pronto, Evelyn y luchadores en contra de este tax urgen a los Senadores Warren y Markey; y al Representante Capuano su apoyo para anularlo en nombre de los pacientes de Massachusetts.

Últimas Noticias