ir al contenido

Evento para recordar a sobrevivientes del holocausto en la Casa de Estado de Massachusetts

La Embajada Mundial de Activistas por la Paz está invitando a la comunidad hispana a un evento en honor a sobrevivientes del holocausto y a la presentación del proyecto «Traces To Remember», que se llevará a cabo en las escaleras de la Casa de Estado de Massachusetts el viernes 31 de Julio del 2015, de 11:00am a 1:00pm.

«Traces To Remember» es un proyecto promovido por la Embajada de Activistas por la Paz, iniciativa de su Embajador Mundial Dr. William Soto, y tiene como propósito mantener vivo el testimonio de los sobrevivientes del Holocausto, como una forma de no olvidar el capítulo más siniestro de la historia humana.

Este proyecto actualmente está siendo acogido por diferentes países de Latinoamérica, y consiste en la exhibición de una placa con la forma de la Estrella de David, que contiene las huellas palmares de un sobreviviente del Holocausto, así como las huellas de uno de sus hijos y las de uno de sus nietos (y las de uno de sus bisnietos, si lo hubiere), como una evidencia de que el nazismo no pudo extinguir al pueblo hebreo. La placa va acompañada de una lámina que contiene un texto con una breve descripción de lo que sucedió en el Holocausto y un relato de la historia del sobreviviente.

El proyecto se está desarrollando de dos formas: La primera, instalando la placa de manera fija o permanente, preferiblemente en sitios públicos concurridos. La segunda consiste en una placa itinerante para ser llevada a diferentes estaciones, es decir, instituciones donde se programen eventos con invitados especiales, seleccionados de tal manera que sirvan de canal para difundir los objetivos del proyecto.

En Boston, al cita será en la Casa de Estado el 31 de julio.

El evento contará con la participación del Dr. William Soto, director de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, dos sobrevivientes del Holocausto, senadores, Representantes Estatales, miembros de la comunidad judía y de la comunidad latina.

«Un nuevo genocidio se puede evitar si tan solo concientizamos a la sociedad civil de que no podemos ser indiferentes ni pasivos ante las circunstancias actuales de intolerancia y disciminacion», expresó Soto. «Creo que no hay mejor momento para seguir trabajando a favor de una sociedad más justa, tolerante y que respete los derechos humanos, ya que diariamente vemos asesinatos, decapitaciones, abuso de poder policíaco, discriminación racial, discursos políticos en contra de minorías, y lo que grupos extremistas están cometiendo en Siria, Iraq y en el Medio Oriente es sencillamente vergonzoso en este Siglo 21».

Confirme su asistencia a este evento llamando a Maria L. Mata (847-567-4624) o escribiendo a bostongabriel@msn.com.