El mundo parecerá más pequeño en julio cuando la aerolínea miembro de Star Alliance Copa Airlines inicie el primer servicio diario sin escalas entre los aeropuertos internacionales Logan de Boston y Tocumen de la ciudad de Panamá, con convenientes conexiones a otros 57 destinos en Latinoamérica.
Boston es el mercado estadounidense más grande sin servicio aéreo directo y sin escalas a Latinoamérica y Massport, propietaria y operadora del Logan, estima que en 2011 se generaron más de $181 millones en ventas de pasajes por el tránsito de pasajeros entre Boston y ciudades de Latinoamérica con presencia de Copa. Copa es subsidiaria de Copa Holdings, S.A., {NYSE: CPA}
“El servicio sin escalas a Latinoamérica dará lugar a nuevas oportunidades para que las empresas de Massachusetts compitan con el mercado global del siglo XXIâ€, dijo el gobernador Deval Patrick. «Con el servicio, aumentará el turismo aquí y se conectará a nuestros residentes con sus familiares y amigos en Latinoamérica.»
El vuelo 719, de unas 5Â 1/2 horas de duración, partirá diario del aeropuerto internacional de Logan en Boston a las 9:54 a.m., para llegar al Hub de las Américas de Copa en el aeropuerto internacional Tocumen de la Ciudad de Panamá a las 2:28 p.m. El vuelo de regreso, 718, saldrá de Panamá a las 11:46 a.m. horas y llegará a Boston a las 6:16 p.m. horas.
«Con la llegada de Copa Airlines y su servicio directo desde Boston a Latinoamérica, no solo se conectará a nuestra gran comunidad diversa de residentes y estudiantes visitantes con sus familias, sino que crecerá nuestra presencia mundial en el ámbito comercial y turísticoâ€, comentó el alcalde Thomas Menino. «Nos dará mucho gusto darles la bienvenida en nuestra ciudad y felicitamos a Massport por ayudar al sólido crecimiento de Boston».
“Estamos sumamente complacidos de lanzar el único servicio sin escalas entre Boston, importante destino académico, comercial y turístico, y Panamá, que encabeza la lista del New York Times de los 45 lugares que visitar en 2012â€, comenta Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines. «El nuevo vuelo de Copa no solo representará la manera más rápida y directa de viajar de Boston a Panamá, sino que ofrecerá conexiones muy prácticas para los viajeros, tanto de negocios como de diversión, con otros destinos en América Latina tales como Brasil, Colombia, San José de Costa Rica, Lima (Perú) y Santiago de Chile».
El nuevo servicio forma parte del programa de incentivos para el servicio aéreo internacional de Massport, el cual se aplica a nuevos servicios internacionales sin escala con destinos en Asia, Centroamérica, Sudamérica, África y el Oriente Próximo. El programa de incentivos contiene abonos en tarifas de aterrizaje y oportunidades de publicidad conjunta. La acción de Massport no está diseñada para subsidiar servicios que quizá no sean autosuficientes, sino para ayudar a minimizar el riesgo comercial inicial de la aerolínea. Con ello, Massport espera también aprovechar mejor la terminal E del aeropuerto Logan, pues los vuelos de Asia, Latinoamérica y Oriente Próximo operarían en horario que ahora es no pico. Massport está realizando el programa para competir con otros aeropuertos del país, muchos de los cuales ofrecen algún tipo de incentivo financiero para atraer nuevo servicio aéreo internacional.
«En nuestra nueva alianza con Copa Airlines, se incrementa el alcance global de Boston y Logan al conectar a Nueva Inglaterra con Latinoamérica», dice Thomas P. Glynn, CEO y director ejecutivo de Massport. «Copa ofrece conexiones perfectas con más de 30 destinos desde su hub en la Ciudad de Panamá y en 2011, más de 400,000 pasajeros viajaron entre Boston y ciudades de Latinoamérica con servicio de Copa».
Desde su Hub de las Américas, Copa Airlines ofrece vuelos a más destinos internacionales que cualquier otro hub en la región latinoamericana. Los pasajeros tendrán acceso a conexiones muy prácticas con destino a otros sitios de América Latina y el Caribe, sin tener que pasar por aduana e inmigración en puntos intermedios.
Copa operará con una aeronave Boeing 737-700 Next Generation, con cupo para 12 pasajeros en clase ejecutiva y 112 en la cabina principal. El servicio a bordo consiste en alimentos y bebidas de cortesía, incluidos vinos y licores; un sistema de entretenimiento audiovisual con 12 canales en inglés, español y portugués, con nuevas películas cada mes y audífonos gratuitos. Los sobrecargos son bilingà 1/4es.
La aerolínea opera con una de las más recientes y modernas flotas de la industria y su puntualidad de más de 90% la coloca entre las mejores del mundo. En copa.com, los pasajeros tienen la opción de comprar boletos tanto en dólares estadounidenses como en diez monedas más y podrán, asimismo, ganar puntos con los programas de viajero frecuente MileagePlus que comparte con su socio de alianza United Airlines.
«Copa continúa su sólido crecimiento y rentabilidad en 2013, y fortalece su liderazgo en Latinoamérica con el Hub de las Américas: el más exitoso y eficiente hub de Latinoamérica», dijo Heilbron. En cada uno de los últimos cinco años, Copa ha aumentado 16 por ciento en promedio su capacidad de asientos para pasajeros y 12 por ciento en vuelos diarios desde y hacia Panamá.
Panamá será el 33º destino internacional del Logan, mientras que Boston será el 65º destino que ofrece Copa. Actualmente, la aerolínea ofrece vuelos directos entre Panamá y siete destinos en los Estados Unidos: Miami, Ciudad de Nueva York (JFK), Los Ángeles (LAX), Washington, D.C. (Dulles), Orlando, Chicago (O’Hare) y Las Vegas.