COMPARTE

Por Laura Wides- Muñoz

El magnate de la música Emilio Estefan ha sido llamado el Padrino del pop latino, pero un título más acertado podría ser el de Maestro de la Reinvención.

Sentado en sus oficinas en el penthouse de un edificio con vista al mar, ventanas panorámicas y un piano de media cola a su izquierda, Estefan miraba por sobre la Bahía Vizcaína hacia la ciudad a la que llegó hace más de 40 años y conversó con la AP sobre esa primera y terrorífica reinvención.

A los 14 años, escapó de la Cuba de Fidel Castro a España y luego a Miami, dejando atrás a su madre y su hermano.

«La gente cree que los niños no saben lo que está pasando. Pero yo veía toda la cosa comunista», dijo.

El sobrevivir esos primeros días le dieron la valentía para seguir sus sueños en EE.UU. Ahora, tras pasar años promoviendo a otros artistas, Estefan finalmente comparte su propio relato en sus memorias, «Ritmo al Éxito», publicadas este mes por la división Celebra de Penguin Group. Es un relato que espera resuene tanto con inmigrantes como con nativos: los secretos de cómo un refugiado pobre llegó a ser un productor y empresario de fama mundial.

Estefan y su esposa, la estrella Gloria Estefan, son vistos a menudo como una pareja real de Miami. El título viene tanto de su innovadora banda Miami Sound Machine, con la que fusionaron ritmos caribeños con R&B y disco, así como de su toque de Midas en las carreras de artistas. Y también está su participación cívica, que algunos argumentan ha ayudado a provocar una reinvención de la misma Miami.

Estefan, hoy de 56 años, siempre dijo: «Si fracaso, por lo menos fracaso haciendo algo en lo que yo creo». Ese lema, así como su energía ilimitada — el hombre se levanta a las 5:00am en una ciudad donde la hora a la que canta el gallo se considera las 11:30am — han sido claves de su éxito.

Cuando la banda comenzó a reinventar su sonido al fusionar sus ritmos latinos con música que escuchaban en su país adoptivo, ejecutivos de la industria musical pronosticaron que nunca funcionaría. Pero Miami Sound Machine alcanzó el tope de la popularidad con éxitos como «Conga», «Bad Boys» y «Rhythm is Gonna Get You».

«Decían que no éramos suficientemente latinos para los latinos ni suficientemente norteamericanos para los norteamericanos. Pero yo en mi corazón sabía que tenía un sonido que movía a la gente», recordó Estefan.

El éxito de su esposa lo llevó a ayudar a reinventar las carreras de Ricky Martin y Shakira en el mercado anglo.

«Lo más difícil fue convencer a Shakira de hacer el ‘crossover’ porque cuando la conocí no sabía nada de inglés», dijo riendo. «Era un genio, pero seguía siendo una niña».

Y Estefan se ha reinventado una vez más: él y su esposa se convirtieron en los primeros dueños famosos de los Miami Dolphins en 2009, allanando el camino para que Jennifer López y Marc A

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *