ir al contenido

Anuncian preparativos de la ciudad de Boston para el invierno

La alcaldesa Michelle Wu y los funcionarios locales anunciaron el jueves los preparativos de invierno que se encuentran en marcha en la ciudad de Boston

Invierno en Boston. Foto: Rosanna Marinelli.

La alcaldesa Michelle Wu y los funcionarios locales anunciaron el jueves los preparativos de invierno que se encuentran en marcha en la ciudad de Boston, así como también los recursos disponibles para los residentes y las personas vulnerables que están en mayor riesgo, incluidos los residentes mayores, aquellos con discapacidades y personas sin hogar.

La alcaldesa Wu  indicó que los departamentos de la ciudad están trabajando arduamente para garantizar que cada miembro de la comunidad esté seguro y respaldado en caso de una emergencia climática invernal.

Wu animó a los residentes a mantenerse alerta en caso de una emergencia, a cuidar a sus vecinos y utilizar los servicios de la ciudad.

Por su parte el Departamento de Obras Públicas (PWD) indico que actualmente tiene 34 mil toneladas de sal a disposición para tratar las calles de la ciudad, y 175 equipos de limpieza de nieve internos, y la capacidad de colocar más de 800 equipos adicionales en las carreteras durante tormentas más grandes, entre otras muchas operaciones de mantenimiento.

Mientras que la Oficina de Preparación para Emergencias monitorea los pronósticos y mantiene abiertas las líneas de comunicación con el Servicio Meteorológico Nacional. La Oficina también trabaja con los departamentos de la ciudad y con socios externos para garantizar que existan planes de respuesta coordinados antes de que se produzcan fenómenos meteorológicos extremos.

La alcaldía anima a los residentes a registrarse para recibir AlertBoston, el sistema de notificación masiva de emergencias de la ciudad, por teléfono, mensaje de texto o correo electrónico en caso de que se declare una emergencia por nieve o prohibición de estacionamiento.

Los consejos de seguridad sobre cómo prepararse para las tormentas invernales se encuentran en boston.gov . Las notificaciones de AlertBoston están disponibles en 11 idiomas.

A medida que bajan las temperaturas, la alcaldesa Wu les recomienda a los residentes que mantengan sus hogares y negocios más eficientes a través del programa Mass Save. Boston es parte de la Asociación Community First de Mass Save para brindar ahorros en los costos de energía a los residentes, pequeñas empresas, lugares de culto y organizaciones sin fines de lucro locales en East Boston, Roxbury, Dorchester y Mattapan.

A través de esta asociación, los patrocinadores de Mass Save ofrecerán hasta un 100 % de descuento en el costo de las actualizaciones aprobadas.

Los participantes también pueden recibir una variedad de productos de ahorro de energía sin costo, y podrán inscribirse para una auditoría energética.

A continuación encontrará las normativas y recomendaciones de invierno anunciadas por la alcaldía de Boston

Normas para limpiar la nieve:

  • Los propietarios deben limpiar por completo la nieve, el aguanieve y el hielo de las aceras y las rampas de acceso a las aceras que lindan con la propiedad dentro de las tres horas posteriores a que termine la nevada o tres horas después del amanecer si la nieve termina durante la noche . Las aceras y las rampas peatonales que dan a la calle deben limpiarse por completo y de manera continua durante la tormenta para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidades. Si una tormenta durará un período prolongado de tiempo, se solicita a los propietarios que revisen continuamente las rampas que lindan con su propiedad para verificar que cumplan con las normas.
  • Está prohibido retirar nieve y hielo de una propiedad privada hacia la calle o acera.
  • El incumplimiento de las normas puede dar lugar a multas emitidas por la División de Cumplimiento de Códigos del PWD. Las multas asociadas con la remoción inadecuada de nieve se pueden encontrar aquí.

Estacionamiento durante una emergencia de nieve declarada:

  • Si se declara una emergencia de nieve, se multarán y remolcarán los automóviles si están estacionados en una arteria de emergencia de nieve señalizada .
  • Los protectores de espacio deben retirarse dentro de las 48 horas posteriores al levantamiento de la emergencia por nieve. Tenga en cuenta que los protectores de espacio NO están permitidos en South End y Bay Village.
  • Durante las emergencias por nieve declaradas, los residentes de Boston pueden disfrutar de estacionamiento con descuento en algunos estacionamientos y garajes. Puede encontrar una lista de estacionamientos con descuento aquí.

Basura y reciclaje:

  • Durante las fuertes tormentas de nieve, es posible que se cancelen los servicios de reciclaje y recolección de basura, pero esto es extremadamente raro. La mayoría de las veces, las fuertes tormentas de nieve pueden causar demoras en el servicio. Los residentes pueden descargar la aplicación gratuita Trash Day para ver los horarios de reciclaje y recolección de basura del vecindario, ubicar un buzón de recolección de textiles en su vecindario y averiguar qué artículos pueden y no pueden reciclar.
  • Los equipos tienen dificultades para llegar a los contenedores de basura y los carritos de reciclaje ubicados detrás de los bancos de nieve. Se solicita a los residentes y propietarios de negocios que despejen un área en la acera para la recolección o que coloquen contenedores al lado o frente a los bancos de nieve.

Atención a poblaciones vulnerables:

  • Si ve personas sin hogar o vulnerables en el frío que parecen inmóviles, desorientadas o mal vestidas para el frío, llame al 911.
  • La Comisión de Salud Pública de Boston (BPHC) utiliza una red de refugios de emergencia, proveedores de extensión comunitaria, agencias municipales y personal de primera respuesta en toda la ciudad para ayudar a quienes necesitan refugio.
  • Los refugios de emergencia de Boston están abiertos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y cuando las temperaturas están por debajo del punto de congelación (32 grados) se aplica una amnistía para quienes tienen restricciones no violentas. Los hombres pueden acceder al refugio en el 112 Southampton Street Shelter, y las mujeres deben acudir al Woods Mullen Shelter en el 794 Massachusetts Ave. BPHC y la ciudad trabajan en estrecha colaboración con los proveedores de refugios de la ciudad para garantizar que ningún cliente se quede sin refugio, comida, recursos y un cálido respiro del frío.
  • Cualquier persona que necesite refugio debe acceder a él directamente, en cualquier momento del día o de la noche. Los proveedores y socios comunitarios que deseen facilitar el acceso a un refugio pueden llamar al 617-534-4440, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 9:00 p. m.
  • Durante el clima extremadamente frío, los equipos de extensión callejera operan durante horarios extendidos y proporcionan camionetas móviles de extensión en las calles durante la noche y durante todo el día.

Vístete según el clima:

  • Use varias capas de ropa holgada, liviana y abrigada en lugar de una capa de ropa pesada.
  • Las prendas exteriores deben ser de tejido apretado y repelentes al agua, y cubrir cualquier piel expuesta.
  • Utilice siempre un sombrero y cúbrase la boca con una bufanda para proteger sus pulmones.
  • Vista a los niños adecuadamente y establezca límites de tiempo razonables para jugar al aire libre.
  • Restrinja la exposición de los bebés al aire libre cuando la temperatura sea inferior a 40 grados Fahrenheit.

Esté atento a los signos de congelación:

  • Los signos de congelación incluyen pérdida de sensibilidad y palidez en extremidades como los dedos de las manos y los pies, los lóbulos de las orejas y la punta de la nariz. Si se detectan síntomas, busque ayuda médica de inmediato llamando al 911.

Esté atento a los signos de hipotermia:

  • Entre estos síntomas se incluyen temblores incontrolables, pérdida de memoria, desorientación, incoherencia, dificultad para hablar, somnolencia y agotamiento aparente. Si usted o alguien que conoce presenta alguno de estos síntomas, comuníquese con un proveedor de atención médica de inmediato. Si los síntomas son graves, llame al 911.

Consejos de seguridad:

  • Si es posible, mantenga los sumideros y las bocas de incendio libres de nieve y escombros. Esto ayudará a prevenir inundaciones y permitirá el acceso en caso de emergencia. Para ver un mapa de sumideros y bocas de incendio, visite aquí.
  • Palear nieve requiere un esfuerzo considerable; tenga cuidado y preste atención a los síntomas. Deténgase si siente dolor en el pecho, falta de aire, mareos, náuseas o vómitos. Llame al 911 si estos síntomas no desaparecen rápidamente.
  • Los montículos de nieve pueden hacer que transitar por intersecciones sea peligroso para peatones y conductores. Tenga mucho cuidado al girar en esquinas con montículos de nieve que puedan limitar la visibilidad.
  • La intoxicación por monóxido de carbono es un problema durante el invierno, especialmente con el uso de generadores. Los residentes deben utilizar los sistemas de calefacción de sus hogares de forma prudente y segura, y tener un detector de monóxido de carbono en funcionamiento en cada piso de la casa. Llame al 911 de inmediato si sospecha que ha sufrido una intoxicación por monóxido de carbono.
  • Estar sentado en un automóvil con el motor en ralentí puede ser mortal si el tubo de escape está bloqueado. No permita que los niños se sienten en un automóvil con el motor en ralentí mientras palean nieve. Limpie la nieve de los tubos de escape de su casa.
  • Haga que un contratista revise el techo para ver si es necesario quitar la nieve. Si la nieve del techo se puede quitar del suelo con un rastrillo para nieve, hágalo con precaución. Evite trabajar desde escaleras y tenga cuidado con las superficies resbaladizas.

Pautas de calefacción para propietarios e inquilinos:

  • De acuerdo con el Código Sanitario del Estado de Massachusetts, la temporada de calefacción comienza oficialmente el 15 de septiembre y se extiende hasta el 31 de mayo. Los propietarios deben calentar los espacios habitables a una temperatura mínima de 68° entre las 7:00 a. m. y las 11:00 p. m. y de 64° entre las 11:01 p. m. y las 6:59 a. m.
  • En caso de emergencia, se recomienda a los propietarios de propiedades que mantengan una lista de contratistas autorizados (electricistas, plomeros y contratistas generales) en sus archivos. Los inquilinos que experimenten problemas con su sistema de calefacción deben verificar el termostato, asegurarse de que el dial esté encendido e informar de inmediato al propietario o administrador de la propiedad sobre problemas de calefacción insuficiente o nula.
  • Si su propietario o administrador de la propiedad no responde, comuníquese con el Departamento de Servicios de Inspección (ISD) al (617) 635-5300 para presentar una queja o llame al 311.

Tome medidas de seguridad al manejar la calefacción:

  • Nunca intente calentar su casa con una parrilla de carbón o gas, la cocina ni ningún otro producto que no esté diseñado específicamente como calentador. Estos productos pueden provocar un incendio o producir niveles peligrosos de monóxido de carbono muy rápidamente.
  • Haga que limpien y revisen su sistema de calefacción anualmente.
  • Asegúrese de que todos los conductos de ventilación estén libres de nieve o cualquier otro residuo.
  • Instale y mantenga detectores de humo y de monóxido de carbono en todos los niveles de su casa. El monóxido de carbono es un gas invisible que se produce cada vez que se quema cualquier combustible. Las fuentes más comunes son los hornos de gas o petróleo, los calentadores de agua, las chimeneas, las estufas y algunos calentadores de ambiente. No tiene olor, sabor ni color. Es un veneno y es mortal.

Consejos para mantener el agua fluyendo y las tuberías descongeladas durante el frío extremo:

  • La Comisión de Agua y Alcantarillado de Boston recomienda a los propietarios de viviendas que localicen la válvula principal de cierre de agua de la casa y aprendan a usarla. Si se rompe una tubería congelada, cerrar la válvula principal rápidamente minimizará las inundaciones y los daños a la propiedad.
  • Los propietarios de viviendas deben aislar las tuberías en áreas sin calefacción, como sótanos, garajes y espacios de acceso. Utilice materiales económicos de ferretería para evitar que las tuberías se congelen y para mantener el flujo de agua caliente.
  • Haga circular aire caliente por las tuberías manteniendo abiertas las puertas de los armarios. Haga circular un hilo de agua del grifo por las tuberías durante el frío extremo para evitar que se congelen.
  • Ubique su medidor de agua, protéjalo de las corrientes de aire y asegúrese de que las puertas y ventanas del sótano estén bien cerradas.
  • Si las tuberías se congelan, descongélelas lentamente con un secador de pelo. Nunca use una llama abierta para descongelar las tuberías. Si se pierde agua en todos los grifos, llame a la línea de asistencia de emergencia las 24 horas de BWSC al 617-989-7000.

Algunos recursos de reparación de emergencia del hogar:

  • Los propietarios de viviendas que reúnan los requisitos de ingresos y los residentes de Boston mayores de 62 años pueden recibir asistencia para emergencias y reparaciones invernales, como reparación de daños causados ​​por tormentas, goteras en techos o tuberías con goteras o congeladas. Hay fondos disponibles para subvenciones y préstamos. Para recibir asistencia, los residentes deben llamar a la línea directa del alcalde al 311 o al Boston Home Center al 617-635-HOME (4663).
  • Además, el programa Seniors Save ayuda a los bostonianos mayores de 60 años que reúnen los requisitos de ingresos a reemplazar los sistemas de calefacción viejos e ineficientes por un sistema de calefacción completamente nuevo antes de que se produzca una falla durante los meses fríos del invierno. Hay fondos disponibles para subvenciones y préstamos. Los propietarios que cumplan los requisitos también deben llamar al 311 o al Boston Home Center al 617-635-HOME (4663) para que los conecte un miembro del personal de la ciudad que les brinde detalles adicionales.

Consejos para aumentar la eficiencia energética del hogar:

  • Desconecte la manguera de agua de la casa.
  • Envuelva o cubra los grifos expuestos.
  • Calafatee o ponga masilla en las ventanas.
  • Asegúrese de que las compuertas de la cocina y el baño cierren correctamente.
  • Cierre todas las ventanas y puertas contra tormentas.
  • Aplicar burletes.
  • Aísle adecuadamente todas las tuberías que estén expuestas.
  • Instale cortinas aislantes o gruesas para evitar que entren corrientes de aire frío.
  • Cierre la compuerta de una chimenea de leña después de cada uso. Considere la posibilidad de instalar un globo de chimenea si no tiene compuerta.

Consejos sobre qué hacer antes de un corte de energía:

  • Antes de un fenómeno meteorológico prepare su hogar:
  • Asegúrese de que sus detectores de humo y monóxido de carbono funcionen y tengan baterías nuevas.
  • Considere comprar un generador para obtener energía durante un corte de energía. Siga las instrucciones del fabricante y aprenda a usarlo de manera segura antes de un corte de energía.
  • Asegúrese de disponer de suficiente combustible para calefacción. Considere opciones de calefacción de respaldo seguras, como chimeneas o estufas de leña.
  • Tengo un teléfono fijo con un receptor con cable.
  • Cargue completamente su teléfono celular, computadora portátil y otros dispositivos electrónicos.
  • Si tiene un suministro de agua (como un sistema de bombeo de agua de pozo) que podría verse afectado por un corte de energía, llene la bañera y los recipientes adicionales con agua. El agua de la bañera debe usarse únicamente con fines sanitarios. Puede verter un balde de esta agua directamente en la taza del inodoro para descargarla.
  • Mantenga el tanque de gasolina de su automóvil lleno. Es posible que los surtidores de las estaciones de servicio no funcionen durante un corte de energía.
  • Configure su refrigerador y congelador en sus configuraciones más frías para mantener los alimentos fríos (pero recuerde restablecerlos a la normalidad una vez que se restablezca la energía).
  • Si tiene dispositivos de soporte vital, como diálisis domiciliaria o respiradores, u otros equipos o suministros médicos que dependen de la electricidad:
  • Hable con su proveedor de atención médica sobre cómo usarlos durante un corte de energía.
  • Comuníquese con su compañía eléctrica local y con los proveedores de equipos sobre sus necesidades energéticas. Algunas compañías de servicios públicos lo incluirán en una lista de ‘servicio de reconexión prioritario‘.
  • Informe al departamento de bomberos que usted depende de dispositivos de soporte vital.
  • Si tiene medicamentos que requieren refrigeración, consulte con su farmacéutico para obtener orientación sobre el almacenamiento adecuado durante una interrupción prolongada.

Consejos sobre qué hacer durante un corte de energía:

  • Siga las instrucciones de los funcionarios de seguridad pública.
  • Llame al 9-1-1 para informar emergencias, incluidas líneas eléctricas caídas.
  • Llame a su compañía de servicios públicos para informar cortes de energía y obtener información sobre la restauración.
  • Red Nacional  800-322-3223
  • Eversource 1-800-592-2000
  • Manténgase alejado de cables de servicios públicos caídos. Siempre suponga que un cable eléctrico caído está activo.
  • Si un semáforo no funciona, considere la intersección como una intersección de cuatro vías.
  • Tenga a mano un extintor de incendios.
  • Utilice generadores y parrillas en el exterior porque sus gases contienen monóxido de carbono. Asegúrese de que los detectores de monóxido de carbono funcionen.
  • Si es posible, utilice linternas en lugar de velas. Si debe utilizar velas, colóquelas en recipientes seguros, lejos de cualquier cosa que pueda incendiarse. Nunca deje una vela encendida sin supervisión. Nunca se vaya a dormir con velas encendidas.
  • Desconecte los dispositivos electrónicos sensibles para evitar subidas de tensión cuando se restablezca la energía.
  • Mantenga cerradas las puertas del refrigerador y del congelador. Un refrigerador sin abrir mantendrá los alimentos fríos durante aproximadamente cuatro horas. Un congelador lleno mantendrá la temperatura durante aproximadamente 48 horas.
  • Sea un buen vecino. Esté atento a sus familiares, amigos y vecinos, especialmente a las personas mayores, a quienes viven solos, a quienes padecen afecciones médicas y a quienes puedan necesitar asistencia adicional.

Consejos para conducir durante una tormenta invernal:

  • Evite conducir durante la peor parte de la tormenta. Si es posible, viaje solo durante las horas del día, no viaje solo y permanezca en las carreteras principales en lugar de tomar atajos.
  • Considere tomar el transporte público.
  • Limpie la nieve y el hielo de las ventanas, las luces, el capó y el techo antes de conducir.
  • No intente conducir a velocidades superiores a las establecidas por las condiciones. Recuerde que los límites de velocidad establecidos son para pavimento seco.
  • Conozca las condiciones actuales de la carretera. Llame al 511 desde su teléfono celular o a los siguientes números desde su teléfono celular o fijo.
  • Área metropolitana de Boston: (617) 986-5511
  • Frenar con antelación y de forma correcta. En condiciones adversas se necesita más tiempo y distancia para detenerse.
  • Tenga cuidado con los puentes, ya que se congelan primero, lo que los hace más peligrosos que el camino de acceso.
  • Las rampas de salida a veces tienen menos material antihielo que la vía principal. Tenga esto en cuenta al salir de la autopista.
  • No utilice el «control de crucero» en condiciones invernales. Incluso las carreteras que parecen despejadas pueden tener zonas resbaladizas de repente. Si utiliza el freno en estas zonas, desactivará el control de crucero, lo que posiblemente le haga perder el control de su vehículo.
  • Muchos vehículos 4×4 son más pesados ​​que los vehículos de pasajeros, lo que significa que tardan más en detenerse que los vehículos de pasajeros. Tenga cuidado con la tracción de su vehículo 4×4.
  • Los camiones son más pesados ​​que los automóviles, por lo que tardan más en frenar. Evite cruzarse rápidamente frente a ellos.
  • No se acerque demasiado a la máquina quitanieves. Deje espacio para los vehículos de mantenimiento y las máquinas quitanieves. Manténgase al menos a 200 pies de distancia y no pase por la derecha.
  • Utilice siempre el cinturón de seguridad.
  • Informe a los demás sobre su destino, ruta y tiempos de viaje previstos.
  • Prevea tiempo de viaje adicional.
  • Conduzca con las luces encendidas en todo momento para ver y ser visto.

Últimas Noticias