Que El Salvador sea parte de las estadísticas de la ONU que indican que hay más de 1.300 millones de pobres en el mundo y la mitad son niños, es una situación que golpea duramente a su población, más cuando conoces de primera mano la muerte, causada por la extrema pobreza. Fátima Pérez, era una bebé salvadoreña, de Cojutepeque, Cuscatlán, que tenía hidrocefalia, quien murió porque su madre, una humilde mujer que se ganaba la vida lavando ropa ajena, no pudo comprarle la medicina para drenar el líquido que tenía en su cerebro.

“En memoria de Fátima, ese angelito, decidimos hacer un llamado a ciertos líderes comunitarios de Boston con la esperanza de que fueran parte de una organización y ayudar a los más vulnerables de El Salvador que son los niños con necesidades especiales”, manifestó Cecy del Carmen, quien junto a su ex esposo fundaron en el 2022, la Fundación Ritmo Guanaco, con sede en Boston.
20.a Cena anual a beneficio de niños con capacidades especiales en El Salvador
Fecha: sábado, 19 de noviembre de 2022. Hora: 7 pm. Lugar: Anthony´s of Malden
105 Canal Street, Malden MA 02148
Valor: $60 (incluye cena y baile)
INFORMACION: 617-549-8020 o 617-461-6642
www.fundacionritmoguanaco.org

La también meteoróloga certificada Cecy del Carmen, quien fue durante 7 años, la presentadora del Tiempo de Telemundo Nueva Inglaterra aseguró que está convencida que cuando una iniciativa de bondad y amor llega a su corazón, no viene de ella, sino de Dios. “Porque él se encarga de abrir las puertas, muchas personas queremos, pero no es fácil hacerlo por las responsabilidades y obligaciones de cada uno, pero aquí seguimos 21 años después, aunque en mi antiguo trabajo no me permitían formar parte de esta organización por cuestiones de contrato, pero ahora que ya no estoy allí, pude regresar y continuar con esta labor de amor a la vida”, comentó.
William Valle, presidente de la fundación, hace un llamado a la población altruista de Boston y demás ciudades de Massachusetts, para que asistan a la 20.a cena anual para recaudar fondos a beneficios de niños de El Salvador. Se espera la presencia de 300 personas, que incluye público en general, invitados especiales y patrocinadores. Entregarán un informe anual de las actividades que cumplen. “Llevamos 21 años ininterrumpidamente trabajando y ayudando con material didáctico, computadoras, proyectores, cocinas, refrigeradoras, aires acondicionados y juegos a las 32 escuelas que existen en El Salvador que trabajan con niños que tienen necesidades especiales. También hemos hecho reparación de techos en las escuelas para mejorar la estructura”, indicó.

Otra de la misión que tiene la Fundación Ritmo Guanaco es proveer de ayuda financiera para gastos funerarios a personas de bajos recursos económicos de El Salvador y Centroamérica que necesitan repatriar a sus familiares a su país de origen. “Nosotros mandamos el dinero directamente a la funeraria, nadie recibe de la Fundación dinero en efectivo, le damos 500 dólares a cada familia”, puntualizó Valle al informar que el 2019 se vieron obligados a cambiar los estatutos de la fundación para incluir ayudar a las familias que han sido afectadas por desastres naturales. “Porque la fundación no puede gastar el dinero para la cual no haya sido autorizada, ahora tenemos más flexibilidad de ayudar a más gente”, enfatizó.
Ritmo Guanaco también provee medicinas para los niños que padecen enfermedades como distrofia muscular, que han sufrido un derrame cerebral, afecciones bronquiales, entre otras dolencias, más suplementos alimenticios como Pediasure, que ayudan a mantener la frágil salud de esos pequeños que se aferran a la vida. “Para mi estar involucrado en una Fundación como Ritmo Guanaco es de mucha importancia porque he visto de primera mano el sufrimiento, la necesidad, el dolor, la extrema pobreza que vive el 60% de la población de El Salvador donde los que más sufren son los niños, he visto a niños pasar hambre, que mueren porque sus padres no tienen como costearlo un tratamiento médico básico y ante tanta necesidad no puedo ser indiferente y lo mínimo que puedo hacer es involucrarme en una causa tan noble como la de la fundación que es ayudar y contribuir poniendo mi granito de arena, se que lo que hacemos no es suficiente, porque la necesidad es enorme, pero estamos haciendo la diferencia en unas cuantas personas”, concluyó William Valle, presidente de la Fundación Ritmo Guanaco.