Las agencias del gobierno federal se preparan para tomar medidas cada vez más duras en contra de los empleados no vacunados con el fin de implementar el mandato de la vacuna COVID-19 del presidente Biden para los trabajadores de esas entidades.
El contexto: Algunas agencias planean enviar cartas para advertir de posibles suspensiones a los empleados que no hayan cumplido con el mandato. Muchos también están preparados para despedir a los empleados que no sigan la norma, aunque estas medidas serían posteriores.
El gobierno federal cuenta con una amplia plantilla y la política de vacunas afecta a la mayor parte de sus 3,5 millones de trabajadores.
- La tasa de cumplimiento del mandato es alta en todo el gobierno federal y las agencias dicen que no esperan que las suspensiones o despidos causen trastornos.
- La fecha límite para que los trabajadores federales cumplieran con el mandato era el 24 de noviembre, cuando el 92% de los 3,5 millones de empleados que trabajan para el gobierno federal habían recibido al menos una dosis de la vacuna COVID-19.
- En noviembre, la Casa Blanca pidió a los organismos que no impusieran sanciones más severas hasta después del año nuevo y que se centraran en la educación y el asesoramiento de quienes no cumplieran el mandato.
- Ahora, la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) dice que las agencias pueden avanzar con medidas más estrictas a su discreción.
¿Por qué es importante? La tasa actual de cumplimiento del mandato por parte de todo el gobierno federal no está clara porque algunas agencias no proporcionaron datos actualizados, pero numerosas agencias informaron de que habían hecho progresos desde la fecha límite de noviembre.
- Se espera que los departamentos del Tesoro, Transporte y Agricultura, así como la Administración de Servicios Generales, la Administración de la Seguridad Social y la Comisión Reguladora Nuclear comiencen a suspender a los empleados que no cumplan con el mandato en las próximas semanas.
- Aunque la gran mayoría de los empleados de la Administración han cumplido con el mandato, los datos más recientes sugieren que al menos unos miles de empleados no se han vacunado o han presentado una exención médica o religiosa.
- Las agencias no han establecido plazos específicos para notificar las suspensiones a los empleados, pero los expertos esperan que avancen con relativa rapidez, dado que han pasado cuatro meses desde que Biden anunció la norma.
- Hasta esta semana, la Casa Blanca y el Departamento de Educación habían alcanzado el pleno cumplimiento de los mandatos de vacunas COVID-19, los primeros organismos conocidos en hacerlo.
Los datos: En el Departamento de Educación, unos 3 mil 900 empleados han recibido al menos una dosis de la vacuna o tienen una excepción pendiente o aprobada. El departamento también tiene una tasa de vacunación del 97%, que incluye a los empleados vacunados con la primera y segunda dosis.
- La Administración de la Seguridad Social, por ejemplo, había logrado hasta el viernes una tasa de cumplimiento del 98,9% y una tasa de vacunación del 91,5%, en comparación con una tasa de cumplimiento del 95% y una tasa de vacunación del 87,7% en noviembre.
- El departamento del Tesoro afirma que el 99,9% de sus aproximadamente 52 mil 500 empleados están vacunados con al menos una dosis o tienen una solicitud de excepción o prórroga pendiente o aprobada, lo que significa que solo unos 50 empleados no cumplen el mandato.
- Algo menos del 98% de los 75 mil 955 empleados permanentes del Departamento de Agricultura cumplen con el mandato, lo que significa que unos 1 mil 587 empleados se enfrentan a asesoramiento y a medidas potencialmente más drásticas.
- Con una tasa de cumplimiento del 99%, casi 960 de los 95 mil 800 empleados del Departamento de Hacienda no están vacunados conTRA el COVID-19 y no tienen una excepción pendiente o aprobada.
¿Qué dicen? «Si el gobierno federal puede demostrar que esto puede aplicarse sin problemas y sin que mucha gente abandone la plantilla, eso animará a las ciudades y los estados y también al sector privado a seguir el ejemplo», dijo Lawrence Gostin, profesor de derecho de la salud pública en la Universidad de Georgetown.
- «Las agencias avanzan en el proceso, incluyendo la adopción de medidas disciplinarias progresivas según sea necesario», dijo un portavoz de la OMB a The Hill.
Fuente principal de la noticia: The Hill