ir al contenido

El Departamento de Energía anuncia $109,5 millones para proyectos que creen empleos

El anuncio llegó poco antes de iniciar la sesión matutina de la cumbre climática

DECLARACIÓN. La secretaria de Energía, Jennifer Granholm, dijo que estos son pasos de la administración Biden para crear oportunidades. | Foto: Captura de pantalla de video.

El Departamento de Energía anunció este viernes $109,5 millones en fondos para proyectos que apoyan directamente la creación de empleo en comunidades afectadas por cambios en la economía energética.

“Los trabajadores de las centrales eléctricas y de carbón que construyeron nuestra nación pueden desempeñar un papel enorme en hacer realidad el futuro de la energía limpia de Estados Unidos, y este informe describe solo los primeros pasos que está tomando la administración de Biden para asegurarse de que tengan esas oportunidades en sus comunidades”, anunció en un comunicado la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, antes de iniciar la sesión matutina de la cumbre climática.

El dinero incluirá:

-Oportunidad de financiamiento de $75 millones para diseñar proyectos de captura de carbono.

-$19,5 millones en premios de financiamiento para la extracción de minerales críticos como el carbón.

-$15 millones para proyectos de investigación de energía geotérmica en la Universidad de West Virginia y Sandia National Laboratories.

El dinero también ayudará a reforzar el apoyo del senador Joe Manchin III, un voto clave en el Senado, dividido equitativamente a favor de Biden.

“Durante generaciones, nuestros mineros del carbón han sacrificado su salud y seguridad para extraer el carbón que forjó el acero y proporcionó el poder que convirtió a Estados Unidos en la nación más grande del mundo”, dijo Manchin en un comunicado.

Lee también: Biden hablará sobre las oportunidades económicas al abordar el cambio climático

“Me alienta ver que el presidente Biden reconoce estas contribuciones y comienza a asignar los recursos necesarios para reinvertir en estas comunidades que han sufrido enormes pérdidas de empleo”.

Fuente: Steven Mufson/The Washington Post.

Últimas Noticias