Los centros de vacunación masiva de Estados Unidos sufrirán una fuerte baja la próxima semana en la recepción de dosis de la vacuna contra la pandemia del COVID-19 desarrollada por Johnson & Johnson, según estimaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
De acuerdo con información del medio The Hill, las estadísticas del organismo detallan que la baja será de un 85% menos de vacunas en comparación con la presente semana.
Se espera así que se distribuyan solo 700 mil dosis en comparación de las 4.9 millones de este lapso.
La fabricación ha sido desigual en las últimas semanas, en gran parte debido a un duro error en una planta de Baltimore que derivó en la ruina de 15 millones de dosis.
No obstante, Mike DeWine, gobernador de Ohio, aseguró que la baja en la distribución nada tiene que ver con lo sucedido en la fábrica de Maryland: «La cantidad que recibiremos la semana que viene, que ha bajado considerablemente, no está, me dijeron, afectada por lo que sucedió en esa fábrica».
Información sobre las variantes
Nuevos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron de 434 infecciones de la variante P.1 del COVID-19 en el país.
La cepa P.1, originada en Brasil, se caracteriza por ser más contagiosa. Es la primera vez que esta variante se posiciona como la número dos de tres con más casos detectados en el país.
Aunque Estados Unidos tiene una tasa muy baja de secuenciación del genoma que le permitiría buscar más variantes de virus, el jueves los CDC publicaron nuevos datos sobre las cepas , incluidas las identificadas por primera vez en Brasil, Gran Bretaña y Sudáfrica.
La variante B.1.1.7 detectada inicialmente en Gran Bretaña representa casi 20 mil casos en los 50 estados, y ahora se ha convertido en la cepa más dominante.
Se cree que las tres son más contagiosas que la cepa original y también se han relacionado con enfermedades más graves y un aumento en la mortalidad.