ir al contenido

El FMI prevé un crecimiento económico de 6,4% para EE. UU. en 2021

Se vislumbra una salida a la crisis económica

PUBLICACIÓN. El FMI presentó este martes su informe Perspectivas Económicas Globales. | Foto de archivo: EFE/Lenin Nolly.

Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), este 2021 la economía de Estados Unidos crecerá en un 6,4% debido principalmente al paquete de estímulo de $1,9 billones promulgado por el presidente Joe Biden.

El FMI aumentó en un punto y tres décimas su previsión para Estados Unidos, este martes 6 de abril. El producto interno bruto (PBI) no llega a un crecimiento superior al 6% anual desde la década de 1980.

Con este pronóstico aumentan las expectativas de que el país recupere sus niveles previos a la pandemia del COVID-19, de acuerdo con el informe del FMI Perspectivas Económicas Globales.

En el informe el FMI detalla que el próximo año la previsión de crecimiento es de 3,5% del PBI estadounidense. A propósito del mercado laboral, el organismo espera que el desempleo vea una tasa de 5,8% en 2021 y 4,2% en 2021, mucho menor a la registrada el año pasado de 8,1%. Es decir, más personas obtendrán puestos de trabajo en el mediano y largo plazo.

El desempleo en la actualidad

La economía estadounidense agregó 916 mil puestos de trabajo en marzo, a medida que mejoró la distribución de vacunas, el Congreso aprobó el paquete de estímulo y los estados eliminaron las restricciones del coronavirus a las empresas.

La tasa de desempleo bajó al 6% después del 6,2% de febrero, según el informe mensual de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo.

Lee también: EE. UU. se posiciona como el principal motor de la recuperación económica mundial

El mercado laboral recuperó alrededor de 12 millones de los 22 millones de empleos perdidos en los primeros dos meses de la pandemia, desde marzo hasta octubre. Pero el ritmo de la recuperación se desaceleró durante el invierno, a medida que el virus avanzaba al llegar las vacaciones y el Año Nuevo.

Los datos de marzo, la mayor cantidad de empleos agregados desde agosto y el tercer mes consecutivo de crecimiento, pueden indicar un punto de inflexión.

Con información de agencias.

Últimas Noticias