ir al contenido

Usuarios de Wells Fargo reportan problemas en línea a medida que los pagos de estímulo llegan a las cuentas

El 85% de los estadounidenses son elegibles para el pago de estímulo destinado a hacer frente al impacto económico de la pandemia en el país

ECONOMÍA. Los usuarios reportaron problemas desde la mañana de este miércoles/EFE

Mientras los pagos de estímulo económico comienzan a llegar a las cuentas de los beneficiarios, usuarios de Wells Fargo reportaron problemas en el ingreso a su plataforma web este miércoles.

Fox News informó que desde tempranas horas de la mañana de este 17 de marzo, personas con cuentas en dicha entidad señalaron los problemas en el portal.

Poco antes de las 8am, el sitio downdetector reveló que había más de 6 mil informes sobre la situación.

La semana pasada, el presidente Joe Biden firmó el paquete valorado en $1.9 billones bajo el nombre de Plan de Rescate Estadounidense, a través del cual hay pagos de hasta $1.400.

Fox News agregó que los beneficios comenzaron a ser depositados este miércoles en cuentas de Chase y Wells Fargo.

Según la fuente, el 85% de los estadounidenses son elegibles para el pago destinado a hacer frente al impacto económico de la pandemia en el país.

Advertencias al paquete de estímulo

21 fiscales generales estatales republicanos amenazaron el martes con tomar medidas contra la administración Biden por su nueva ley de estímulo del coronavirus de $1.9 billones, y la criticaron por imponer límites «inconstitucionales y sin precedentes» a la capacidad de sus estados para reducir los impuestos.

La carta marca una de las primeras salvas políticas y legales importantes contra el paquete de ayuda desde que el presidente Joe Biden lo firmó la semana pasada, lo que demuestra la oposición republicana sostenida que enfrenta la Casa Blanca al implementar el elemento distintivo de la agenda de política económica del presidente.

Los fiscales generales están en desacuerdo con un fondo de $350 mil millones reservado bajo el estímulo, conocido como el Plan de Rescate Estadounidense, para ayudar a ciudades, condados y estados con problemas de liquidez a pagar los costos de la pandemia. Los legisladores del Congreso optaron por restringir que los estados utilicen estos dólares federales para financiar recortes de impuestos locales.

Los legisladores incluyeron la disposición para garantizar que Washington no pague el proyecto de ley en nombre de los estados que luego toman medidas deliberadas para reducir sus ingresos. Pero las medidas de seguridad frustraron a muchos líderes republicanos, quienes dijeron en una carta al Departamento del Tesoro que la vaga redacción de la ley amenaza con interferir con los estados con buena situación financiera que buscaban proporcionar «tal desgravación fiscal con o sin la perspectiva de fondos de ayuda COVID-19».

Últimas Noticias