ir al contenido

Startup latino "Prothesia" ayuda a niños a caminar a través de tecnología 3D

Claudia Ginestra

La empresa Prothesia fundada por los mexicanos Francisco Valencia y Guillermo Herrera  ha innovado con la tecnología e impresión 3D para generar nuevas posibilidades a niños con discapacidades y dificultad para caminar. Entre sus productos se encuentran las órtesis, las cuales corrigen mecánicamente las extremidades existentes y prótesis, las cuales reemplazan las extremidades faltantes. «Todo comenzó porque encontramos necesidad en niños con discapacidades y así fuimos creando los primeros prototipos de prótesis y órtesis», contó Francisco Valencia, fundador de Prothesia.

A través del escaneo 3D obtienen un modelo 3D de la extremidad con una resolución más alta que el yeso tradicional. Con esto, diseñan un dispositivo con los requisitos biomecánicos exactos prescritos por los médicos a la vez que utilizan un método menos invasivo para el paciente. Con el software, se puede modificar la extremidad de acuerdo con la prescripción médica sin la necesidad de materiales físicos, haciendo que el proceso sea más rápido y económico. «Definitivamente la impresión 3D es una tecnología que facilita la manufactura ya que es sumamente rápido para producir», dijo Guillermo Herrera, quien también es fundador de Prothesia .

Ambos latinos consideran que la calidad de estas impresiones son realmente altas, las máquinas ahora pueden usar mejores materiales, y también son más ligeras. «El futuro apunta a que tendremos materiales inteligentes , y eso significa que recogeremos data de dispositivos que durante siglos no han tenido esa oportunidad», dijo Valencia. «Podremos conocer cómo camina el paciente, si tiene algún problema en el pie, si está pisando adecuadamente, si un paciente con diabetes puede sufrir de pie diabético, entre otros datos».

Si una persona está interesada, debe contactar a la organización para realizarse un escaneo de 20 minutos para poder diseñar el dispotivo médico. El paciente puede ir con una receta o puede ser evaluado por el equipo de médicos de Prothesia.

Los beneficios de estos dispositivos son amplios: son menos costosos, más ligeros, cómodos, y rápidos de manufacturar.»Hemos recibido comentarios de médicos que están acostumbrados al proceso tradicional, y a veces son escépticos con esta tecnología. Pero cuando ven que es prácticamente una copia del pie del paciente, se asombran «, contó Herrera.

Además, ambos fundadores cuentan que los pacientes cambian sus vidas al usar estos nuevos dispositivos.»Por ejemplo, había un niño que no podía usar cierto tipo de zapatos, y luego empezó a usar cualquier tipo de calzado, y eso fue muy positivo para el paciente», dijo Herrera. Los fundadores consideran que uno de los grandes cambios que ven en los pacientes es cómo aumentan su autoestima al usar los dispotivos.

Prothesia acaba de recibir el premio Eugenio Garza Sada 2020 en la categoría innovación social estudiantil por su contribución en el campo. «Nosotros somos una empresa que nos dedicamos a la investigación y desarrollo en tecnología y nos diferenciamos con otras empresas por eso, y este premio lo dedicaremos a desarrollar más investigaciones», dijeron los fundadores.

Ambos fundadores han tenido que surfear las dificultades de estar en el mundo de innovación y tecnología. «Yo creo que el triunfo de un latino en esta área depende mucho de las habilidades y la manera de pensar de cada persona, pero sobre todo, de la geografía. Hemos encontrado talentos en los lugares más recónditos de México, pero si esa persona no tiene los medios para crecer es difícil que lo haga, pero si la mueves a otro lugar con mayores recursos, se podrá desarrollar bien», finalizó Valencia.

Últimas Noticias