ir al contenido

Biden lidera a Trump en nueva encuesta entre votantes latinos

WASHINGTON.— La mayoría de los votantes latinos piensa votar en noviembre próximo y lo hará por el aspirante presidencial demócrata, el exvicepresidente, Joe Biden, aunque no han sido contactados por ninguna campaña política. Los latinos irán a las urnas en parte por la ansiedad que sienten por la pandemia del COVID-19, el alto costo de salud, el desempleo, y el ambiente anti-inmigrante.
Así lo indicó este lunes una encuesta nacional realizada por Latino Decisions por encargo de los grupos SOMOS y UnidosUs, a 74 días de las elecciones generales y en unos momentos en que la pandemia del COVID-19 se ha convertido en la principal preocupación de los votantes en el país.
Se trata de la tercera encuesta nacional que realizan entre los votantes latinos desde abril pasado sobre la crisis de salud pública. En esta ocasión se llevó a cabo entre 1,842 latinos entre el 7 y 17 de agosto pasados, y tiene un margen de error de más o menos 2,3%.
Según el sondeo, por ahora el 66% de los latinos a nivel nacional se decanta por Biden, y el 24% por el presidente, Donald Trump, es decir, un porcentaje menor que el 28% que el mandatario logró en 2016.
Biden además lidera a Trump en varios estados clave de la contienda, como Arizona, Florida, Carolina del Norte, y Pensilvania. En Florida, un bastión republicano que Trump ganó en 2016 pero que tiene cada vez con mayor diversidad cultural y política, Biden lo aventaja 55% a 41%.
El sondeo arrojó un dato preocupante: el 64% de los latinos también indicó que no ha sido contactado por ninguno de los partidos ni por grupos cívicos que intentan movilizar el voto latino. Sólo un 24% dijo que fue contactado por activistas demócratas, un 14% por activistas republicanos, y un 6% por algún grupo cívico.
     “Latino Decisions acaba de completar un conjunto de experimentos sobre esto en Texas y Arizona y Florida que muestra que un mayor contacto con los latinos puede incrementar drásticamente su participación” en las urnas y “desde luego hay oportunidad para que las organizaciones cívicas y los demócratas incrementen sus esfuerzos en septiembre y octubre”, explicó Gary Segura, fundador de Latino Decisions.
De cara a los comicios del próximo 3 de noviembre, el 69% dijo que votará “casi con seguridad”, mientras que un 12% dijo que “probablemente” lo haría, y un porcentaje similar dijo que tiene un 50% de ir a las urnas o quedarse en casa.  Eso, según los activistas, debería preocupar a las campañas porque los latinos podrían marcar la diferencia en contiendas reñidas en estados clave.
El sondeo bilingüe fue difundido mientras la pandemia del COVID-19 sigue causando estragos en las familias y sus finanzas. Se calcula que, hasta la fecha, hay 5,4 millones de casos de contagio y poco más de 170,000 muertes.
De hecho, el 70% de los encuestados desaprueba de la forma en que Trump ha manejado la pandemia, y sólo el 30% la apoya. Eso representa un aumento significativo desde mayo pasado, cuando un 56% desaprobó su manejo de la crisis de salud pública.
Un 77% de los latinos apoya que se exija a nivel nacional el uso de mascarillas en público -algo que ha propuesto Biden recientemente para atenuar la crisis- y que se continúe la cuarentena para mejorar el control de la pandemia.
El 49% de los latinos conoce a alguien infectado con el coronavirus, y un 27% conoce a un familiar que contrajo la enfermedad.
Aunque los resultados varían de un estado a estado, en lo que respecta a porcentajes, la encuesta es una radiografía de la ansiedad que sienten los hispanos respecto a la estabilidad social y económica de sus familias. Buena parte de los encuestados tiene menores de 18 años en sus hogares, de los cuales el 55% son menores de un año.

¿Qué les preocupa más?

Según un resumen del sondeo,  los votantes latinos expresaron mayor preocupación por seis temas de actualidad, de entre 22 incluidos en la encuesta.

Así, el contagio con el coronavirus, el alto costo de salud, una mejora salarial, el desempleo, la protección de los derechos de los inmigrantes, y un cese a la discriminación contra los latinos, encabezaron la lista de sus preocupaciones.

Otros temas que preocupan a los latinos, aunque en porcentajes menores incluyen la urgencia de una reforma policial; la vigilancia fronteriza; mejoras en la educación primaria y secundaria; una reducción en los impuestos, el combate al cambio climático, y vivienda a precios asequibles, en ese orden.

Sólo un 10% dijo interesarse por ir a las urnas para frenar a Trump y la agenda republicana.

Durante una videoconferencia, representantes de Latino Decisions, Somos y UnidosUS hicieron énfasis en que los latinos figuran entre los más afectados por la pandemia del COVID-19 y que, además, muchos de ellos son “trabajadores esenciales” que no tienen el lujo de poder trabajar desde casa.

Ahora que los partidos demócrata y republicano preparan sus respectivas convenciones, es importante recordarle a la gente el impacto desproporcionado que ha tenido la pandemia en las familias latinas “porque hemos visto ese sufrimiento directamente”, dijo Janet Murguía, presidenta de UnidosUs, antes conocido como el Concejo Nacional de La Raza (NCLR).

“La crisis se ha profundizado y se ha ampliado el impacto desproporcionado entre los latinos y los demás estadounidenses”, advirtió Murguía, quien se quejó de que, proporcionalmente, “los latinos se están quedando fuera de alivios y recursos para lidiar con la pandemia, en los frentes de salud y la economía”.

El sondeo señaló que el 67% teme correr riesgo de contraer el coronavirus en sus sitios de empleo, y un 33% cree estar protegido.

Un 80% dijo que sus patronos les han dado equipos de protección personal, como mascarillas y guantes, y el 20% restante dijo que no los ha recibido.

En cuanto a sus finanzas, más de la mitad de los hogares latinos, el 54% para ser precisos, ha sufrido una pérdida salarial debido a recortes en sus pagos, un despido, o el cierre de un negocio propio debido a la pandemia.

Esto supone un problema para quienes tienen que pagar alquilar o hipoteca porque, según la encuesta, el 52% ha seguido haciendo sus pagos mensuales sin ninguna flexibilidad, y sólo un 24% ha podido ofrecer pagos parciales o suspender sus pagos “por algunos meses”.

Desventajas en un mundo virtual

La pandemia a obligado a los sitios de empleo a permitir que sus empleados trabajan desde casa. También buena parte de las escuelas y universidades han trasladado sus clases y planes de estudio a un mundo virtual, para lo cual el acceso a una buena conexión a internet ha sido fundamental.

Pero en esta área los latinos, en general, han sufrido una gran desventaja: el 38% dijo que no tiene suficientes computadoras para todos los miembros de su hogar que tienen la tarea de trabajar o seguir sus clases en línea.

Además, el 84% de los encuestados ha dicho que no ha recibido dispositivos para trabajar desde casa, o para continuar sus estudios en línea.

Sólo el 9% ha recibido computadoras o tabletas, y el 8% ha recibido ayuda con el pago de sus facturas de teléfono o por el uso del internet, indicó la encuesta.

Aparte de no tener herramientas para navegar en internet, al 77% de los padres latinos les preocupa que sus hijos están rezagados en sus clases debido al cierre de las escuelas, aunque al 84% les preocupa que los maestros y demás personal administrativo puedan contagiarse con el coronavirus.

Aunque se prevé que este año, 32 millones de latinos son elegibles para votar, a los líderes latinos les preocupa que muchos se abstengan de votar debido a esfuerzos por suprimir su voto, una campaña de desinformación, y problemas de acceso a las papeletas de votación por correo.

Últimas Noticias