El cambio es necesario. Tal vez no sea perceptible, pero todos en algún punto de su vida lo ejecutan. En ocasiones debe cumplirse de manera obligatoria, a veces no. Sea cual sea el motivo, lo único cierto es que el cambio requiere tiempo. Y si algo sobra por estos días en los que el coronavirus puso pausa al ritmo mundial, es el tiempo.
Sobre el tema, la psicóloga Claudia Campos, fundadora y presidenta del Centro Integral de La Mujer y cofundadora de Latinas USA, habló con Rafael Ulloa, editor ejecutivo de El Tiempo Latino.
De acuerdo con la especialista, el cambio trae consigo el miedo por explorar un nuevo camino; sin embargo, dividió esta sensación en miedos irracionales y racionales. El presente está ligado al segundo, dado el impacto que ha tenido la pandemia sobre la población.
Paradójicamente, esta misma situación es la que ha llevado a millones de personas a frenar la velocidad con la que el contagio ha hecho mella. A su juicio, el miedo sirve como “acción de protección”, y eso funciona para mantener activas herramientas que nos permitan seguir los pasos para evitar el contagio del Covid-19.
Para que el cambio sea efectivo, siguió Campos, “necesitamos, no solo ajustar nuestro espacio físico, sino también nuestras emociones (…) cuando te centras en tener el control puedes generar un cambio”.
La experta advirtió que solo se controla aquello de lo que se tiene capacidad. En caso contrario, fracasar en lo que está fuera de nuestro alcance genera ansiedad.
Otro punto importante es planificar el cambio. Según Campos, cada quien debe empezar a trabajar “con las cosas pequeñas”; no obstante, “es un proceso y no lo vamos a lograr de la noche a la mañana”.
La psicóloga invitó a las personas a hacer una lista de hábitos a recuperar cuando termine la cuarentena, así como aquellos ganados y que se esperan mantener.
“Esto nos ha enseñado las prioridades de la vida”, cerró.
Para ampliar la información, reproduce la entrevista a continuación: