La constante preocupación por el contagio del coronavirus en el mundo ha llevado a la sociedad a usar tapabocas y guantes. Gobiernos incluso han ordenado el uso de mascarillas, pero, ¿Son estas efectivas para evitar que el COVID-19 llegue a la persona?
De acuerdo al doctor Christopher David Veléz, gastroenterólogo de Massachusetts, el uso de mascarillas no significa que el ciudadano esté protegido. «Es el miedo que tengo; a veces veo a gente en la calle conversando que cree que por usar tapabocas, no se va a contagiar», dijo en entrevista desde Boston con Tibisay Zea.
El médico aclaró que el uso de mascarillas sirve para proteger a la persona que la usa y para proteger a los demás, pero no evita que se propague el virus.
Durante la entrevista, Veléz dijo que al llegar a la casa, lo primero que debe hacer la persona es quitarse la ropa, dejarla al lado de la puerta y bañarse como si supiera que contrae el virus.
«Hay que llegar a casa, lavar las manos lo más rápido posible, quitar la máscara y la ropa y ponerla en una zona limpia», aclaró, mientras argumentó que dejar la mascarilla bajo el sol con la intención de que matará el virus, no es recomendable.
Con respecto a los zapatos, el médico considera que es oportuno dejarlos en una zona donde no se afecte la casa, como por ejemplo, en la puerta principal.