COMPARTE

Rolando Castro, ministro de Trabajo de El Salvador, dijo el lunes que proyectan enviar a más de 6 mil salvadoreños a Estados Unidos mediante el programa de visas para trabajar; sin embargo, el número total dependerá de los requerimientos de las empresas estadounidenses.

A la fecha, hay cerca de 42 mil salvadoreños que han aplicado por medio del Ministerio a este programa, sin embargo, solo un poco más de 9 mil 500 han cumplido con los requisitos, reseña elsalvador.com.

“De los 42 mil que han aplicado, se han ido quedando unos en las fases que establece el protocolo de selección. Pongo un ejemplo, aplicó un señor de 85 años que su deseo es ir a Estados Unidos, y ahí se aplica ya la depuración”, explicó Castro.

De los 9 mil 500 que sí han pasado las fases estarían listos para pasar a la entrevista y últimos filtros de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador. Se espera que viajen según los requerimientos de las empresas estadounidenses.

La información del ministro contrasta con una declaración del presidente Nayib Bukele del jueves 6 de febrero pasado, en la que anuncia que, de momento, el gobierno estadounidense comenzará a otorgar hasta mil visas de trabajo.

“Vamos a empezar con mil visas de trabajo, pero el potencial es ilimitado y todo va a depender del trabajo que hagamos de conseguir las empresas”, dijo Bukele en la firma de un memorándum de entendimiento con Estados Unidos.


EL SALVADOR. Cientos de salvadoreños, de diferentes departamentos a nivel nacional, han llegado al Ministerio de Trabajo con el objetivo de obtener una visa de trabajo en Estados Unidos

Crédito: El Diario de Hoy

EL SALVADOR. Cientos de salvadoreños, de diferentes departamentos a nivel nacional, han llegado al Ministerio de Trabajo con el objetivo de obtener una visa de trabajo en Estados Unidos

De momento, se conoce que solo han viajado 50 salvadoreños a Estados Unidos mediante el acuerdo laboral.

Gira

Una delegación del Ministerio de Trabajo viajará esta semana a Mississippi, Estados Unidos, para verificar condiciones y comportamientos de los 50 salvadoreños que se encuentran en este estado, a propósito del programa Migración Laboral.

“Nuestra gira va primero a reunirnos con nuestros muchachos del primer contingente para verificar, evaluar nuestro plan piloto y dos reuniones con los representantes de las cámaras empresariales de Estados Unidos, para saber de cuánta es la demanda que necesitan y en base a esa demanda saldría en los próximos días nuestro próximo contingente”, dijo Castro.

Por el momento, según dijo el ministro, la solicitud de las empresas solo han sido para actividades agrícolas, a quienes se les extiende la Visa H2A; sin embargo, también está la modalidad de Visa H2B que es para compatriotas que apliquen a trabajos de construcción.

Respecto al tiempo que estará este primer contingente de salvadoreños, el plan piloto estableció cuatro meses, pero al parecer se les podría ampliar con dos meses más. Aún no se tienen fecha para un segundo contingente de salvadoreños para Estados Unidos.

El ministro de Trabajo dijo que además ya inició conversaciones con la embajada de Canadá en El Salvador para poder abrir un programa similar a este y que los salvadoreños también tengan oportunidad de ir a trabajar a ese país.

Con información de Jessica Guzmán/elsalvador.com.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *