ir al contenido

Los cubanos preparan las maletas para salir legalmente del país

Este lunes entra en vigor la anhelada reforma migratoria anunciada el pasado 16 de octubre. Quienes tengan un pasaporte actualizado y un visado estampado en el mismo podrán salir y entrar en la isla sin necesitar permiso del Gobierno.

Las autoridades se reservan el derecho de denegar las salidas en casos excepcionales «para preservar el capital humano creado por la Revolución» y por razones de «interés público» o de «defensa» y «seguridad nacional».

La medida esperada durante cincuenta años despierta gran expectativa pero traslada la presión a terceros países. El Gobierno comunista no será el malo de la película. Pasa la pelota a los consulados, que deberán reforzar su personal.

Desde las primeras horas del domingo, ya eran visibles grupos de personas frente a los Departamentos de Inmigración y Extranjería (DIE) de la ciudad de La Habana. A pocas horas de entrar en vigor la Reforma Migratoria, este lunes, los cubanos oscilan entre la expectativa y la incertidumbre. El decreto ley 302 impone una reducción sustancial de los trámites para salir del país y disminuirá los costos de los mismos. Sin embargo cunden las dudas y especulaciones sobre cómo se pondrá en práctica dicha reforma.

Las maletas ya están preparadas en miles de casas. El fin del permiso de salida, también conocido como “tarjeta blancaâ€, es la mejora más importante. Si antes se necesitaba solicitar una autorización de viaje, ahora el ciudadano podrá saber si puede viajar al extranjero o no en el momento mismo en que le entreguen su pasaporte. Para tramitar las miles de solicitudes previstas, las autoridades han habilitado también las oficinas de elaboración de carnés de identidad. La gran mayoría de los cubanos ve con alivio y esperanza esta nueva ley que facilita la emigración sin cortar los vínculos con el país natal. La ley prolonga el tiempo de estancia en el extranjero de 11 meses a 24 meses, lo cual amplía las posibilidades de contar con residencia y contrato de trabajo en otra nación sin perder la posibilidad de retornar.

ElPais.com

Últimas Noticias