ir al contenido

La salud de los trabajadores hispanos en la industria de la construcción

De acuerdo a las cifras reportadas por OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional), en el año 2010 en la industria de la construcción ocurrieron 774 muertes de las cuales 255 fueron causadas por las caídas, lo cual representa un 32,94%. En respuesta a este alto porcentaje, tanto OSHA como la Agenda Nacional de Investigación Ocupacional (NORA, por sus siglas en inglés) se han unido para hacer en conjunto campañas educativas entre los trabajadores de la industria de la construcción los cuales deben adquirir un grado de concientización muy alto dado a que los accidentes en esta área suelen resultar muy peligrosos.

Si usted trabaja en la industria de la construcción, es necesario que sea muy cauteloso para evitar las caídas. Hay tres puntos que usted debe considerar:

– Planificación: Tanto el trabajador como el empleador deben sentarse para analizar el trabajo que van a realizar y cómo lo van a hacer. Es decir, determinar si necesitan de escaleras, andamios o se van a realizar trabajos sobre un techo. Para ello debe decidirse cómo se va a realizar el trabajo, qué tareas adicionales implica hacer el mismo y qué elementos o herramientas necesita para poder concluir lo.

En ésta planificación hay que incluir de manera obligatoria el equipo de seguridad de que debe tener y las herramientas y equipos necesarios para el trabajo seguro.

– Equipo de protección correcto: El empleador debe proporcionar equipo que proteja la integridad del trabajador y el trabajador debe estar en conocimiento de cuál es ese equipo.

De ésta manera se pueden evitar accidentes muy lamentables e incluso la muerte.

– Entrenamiento: El trabajador debe conocer cómo instalar correctamente los equipos de seguridad y cómo operan los dispositivos de seguridad. Todo trabajador debe llevar un control (lista de chequeo) para que antes de iniciar el trabajo se cumpla con todas las normas de seguridad establecidas.

Recuerde que en la rama que los doctores conocemos como medicina ocupacional la clave del éxito está en la prevención. Este proceso sólo es posible si el empleador y los empleados toman conciencia de la importancia de este factor. Exija a su empleador medidas de seguridad que lo mantengan protegido mientras trabaja. Si se siente desprotegido en el trabajo, acuda a una organización comunitaria que trabaje con nuestra comunidad para pedir asesoramiento sobre sus opciones para hacer cumplir la ley en su lugar de trabajo.

Últimas Noticias