JOHANESBURGO (AP) – La primera vez que los científicos exploraron las profundidades del Océano Indico hallaron una nueva especie de calamar luminoso. Ahora los investigadores que zarpan el lunes de Sudáfrica con mejores equipos confían en un éxito similar.
En 2009, los científicos recolectaron unas 7.000 muestras, incluso ese calamar con órganos que producen luz para atraer a sus presas. Los investigadores que viajan en el barco James Cook llevan cámaras especiales para fotografiar el lecho oceánico, algo que no hicieron la vez pasada.
«No sabemos mucho sobre la comunidad de las profundidades oceánicas», dijo Aurelie Spadone, especialista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN en inglés), en una entrevista telefónica el lunes antes de la partida de la expedición. «Sería raro que no encontrásemos algo como una nueva especie».
El viaje de Spadone se concentra en aprender más acerca de cómo la pesca de profundidad afecta la vida en los montes submarinos en el sur del Océano Indico.
Carl Gustaf Lundin, director del Programa Mundial Marino y Polar del IUCN, dijo que muchas de las especies que viven en esos montes sumergidos crecen y se reproducen lentamente, de modo que la pesca excesiva puede afectar seriamente su población.
«La pesca de profundidad puede dañar esos hábitat y tener un impacto negativo en los cardúmenes», dijo Lundin. «También puede causar un daño irreversible a los corales, esponjas y otros animales de aguas frías».
Alex Rogers, de Oxford, el científico jefe de la expedición, dijo que el objetivo es comprender mejor ese ambiente singular y las amenazas que enfrenta.
«Con base en lo que hemos aprendido estudiando cinco montes oceánicos en la cadena oceánica al sudoeste de la India, confiamos en forjarnos una mejor idea de cómo protegerlos», afirmó en una declaración. «Quizás también seamos suficientemente afortunados como para descubrir algunas nuevas especies que viven en esas aguas prácticamente desconocidas», agregó.
La expedición es financiada por el IUCN, el Complejo Mundial Ambiental (Global Environment Facility) y el Consejo de Investigación del Ambiente Natural, de Gran Bretaña.
Copyright 2011 The Associated Press.