ir al contenido

Renuncia de Lantigua suscita reacciones a favor y en contra

Por Adriana Recchia

La renuncia de William Lantigua a su cargo de Representante Estatal en la Casa del Estado para dedicarse por entero a sus funciones de Alcalde despertó sentimientos mixtos, de apoyo y rechazo, entre los oficiales electos y los residentes hispanos de Lawrence.

La decisión de Lantigua que se dio a conocer el pasado viernes 12 de febrero en una conferencia de prensa llevada a cabo en la sala de sesiones del City Hall, sorprendió a los pobladores de la ciudad, especialmente a los seguidores del Alcalde hispano quienes respaldaban su voluntad de mantenerse en los dos puestos.

Aunque el anuncio causó conmoción en la ciudad, logró bajar de inmediato la presión política que tenía en la mira de la opinión pública regional a la primera administración edil latina de Massachusetts. Después de 40 días de bombardeo periodístico, Lawrence y su primer Alcalde latino dejaron de ser noticia en los medios de comunicación del estado.

Desde que asumió el cargo de Alcalde de Lawrence, William Lantigua fue objeto de crítica por parte de sus colegas de Beacon Hill, especialmente los parlamentarios republicanos, y los medios de prensa, quienes cuestionaban que Lantigua pudiera cumplir con eficacia los dos trabajos. Las objeciones arreciaron los días previos en que la comisión de finanzas de la legislatura tenía que discutir una autorización especial para que la ciudad de Lawrence gestionara un prestado de $35 millones para enfrentar su agobiante crisis financiera. En ese marco, se le exigió a Lantigua renunciar a uno de sus cargos a cambio de conseguir el préstamo. Después de semanas de amenazar que no aceptaría chantajes ni imposiciones, Lantigua asombró a los pobladores de Lawrence dando a conocer que renunciaba a la representación del Distrito 16 en la Casa del Estado.

La dimisión de Lantigua se conoció pocas horas después que el líder latino tuviera una reunión privada con el Vocero de la Casa del Estado, Robert DeLeo. Previamente, el gobernador de Massachusetts, Deval Patrick le había aconsejado que dejara uno de los cargos.

A FAVOR Y EN CONTRA

Los Concejales de la ciudad en su gran mayoría aplaudieron la resolución de Lantigua y acordaron en señalar que ahora, se allana el camino para que la Legislatura autorice a la ciudad a pedir el dinero que tanto necesita.

«Lantigua demostró que es un líder. Él vio el problema y tuvo determinación para darle una solución. Ahora debemos poner todo nuestro esfuerzo en asegurarnos que los legisladores comprendan que tenemos la capacidad para resolver la crisis fiscal de Lawrence», comentó el concejal principal Danny Rivera.

Al mismo tiempo, Rivera objetó que el tema de los dos cargos de Lantigua se hubiera puesto en el debate de los fondos a modo de presión.

«No fue justo que se mezclaran los dos temas», agregó.

Rivera mostró su confianza que el préstamo llegue a la ciudad sin la pesada imposición de una comisión interventora, como algunos políticos republicanos están exigiendo. «Lo mejor en este caso es que envíen a un consejero financiero solamente, tal como está contemplado en el proyecto de ley», sostuvo.

Los legisladores de Beacon Hill darán a conocer la próxima semana si permitirán el préstamo y condiciones a las que estará sujeto.

Por su parte, los concejales Modesto Maldonado y Marc Laplante calificaron la denuncia como «una decisión muy buena» «El alcalde Lantigua demostró que le interesa más la ciudad que tener dos sueldos», dijo Maldonado.

Laplante manifestó su esperanza que Beacon Hill le de a la ciudad de Lawrence la oportunidad para gobernarse por sí misma, sin ser intervenida por el estado.

A modo de consejo, Laplante sugirió públicament

Últimas Noticias